Bahía monoxido
Loginter

La reanudación productiva de varias plantas petroquímicas logró una suba del 31%

Datos correspondientes a marzo del tradicional informe realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Está orientado a profesionales del sector que buscan profundizar su formación en la cadena de valor petroquímica y los nuevos desafíos de la industria.
Notas relacionadas

Argentina concreta financiamiento récord para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

   Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), el informe mensual con el panorama sectorial señala que durante marzo del 2021 se registró un crecimiento en producción del 31% respecto al mes anterior.

   Esto responde a que la mayoría de las plantas que se encontraban paradas en meses anteriores retomaron la actividad, considerando también, el aumento de demanda en algunos productos.

   Los subsectores que favorecieron la recuperación fueron los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos. Sin embargo, la variación anual cayó un 5% acumulando una caída del 13%.

industria petroquimica

   Por su parte, el relevamiento muestra que las ventas locales crecieron un 41% y las externas un 59% respecto a febrero debido a la comercialización de productos en stock, mayor demanda en los mercados y del aumento de precios de algunos productos.

   Las ventas locales mantienen valores positivos tanto al compararlas con el mismo mes del año anterior como para la variación acumulada. Por el contrario, las exportaciones muestran caídas en estas dos variables.

   La reseña confeccionada por la CIQyP® determina que la capacidad instalada del sector durante marzo 2021 tuvo un uso promedio del 61% para los productos básicos e intermedios; y del 83% para los productos petroquímicos.

   Con respecto a la balanza comercial de los productos del sector durante marzo de 2021 alcanzó un déficit de 172 millones de dólares, 30% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 21% en las importaciones y del 101% en las exportaciones.

   El informe destaca que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), se recuperó durante marzo, alcanzando un crecimiento del 22% en producción, 25% en ventas locales y 70% en ventas externas, respecto al mes anterior.

   También se observan crecimientos en las tres variables al compararlas con marzo del 2020. Sin embargo, el acumulado del año muestra una caída para la producción respecto al primer trimestre de 2020, pero las ventas del mercado local y mercado externo se mantienen con valores positivos.

   En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe durante marzo de 2021 alcanzan los 313 millones de dólares, acumulando un total de USD 810 millones en el primer trimestre del 2021.

"Sin llegar a parámetros normales"

   Con respecto a los resultados del informe mensual, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), comentó que “creemos que la puesta en funcionamiento de las plantas, luego de sus paradas programadas, colaboraron en el repunte logrado en marzo, pero obviamente sin llegar a parámetros normales que nos hagan vislumbrar una recuperación de la industria". 

   A más de un año de convivir con la pandemia del Covid19, esperamos que esta condición desfavorable del comportamiento de los últimos meses pueda mostrar una leve recuperación de la demanda para los próximos años”.

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

INDICE GENERAL PETROQUIMICA ARGENTINA

  La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

   El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Puerto quequen
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2