Servimagnus
Profertil

La Región Centro busca participar en la nueva licitación de la hidrovía

Este espacio reúne a los ministros y secretarios de producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
hidrovia
Buque granelero en la Vía Navegable Troncal.
Notas relacionadas

El 4 de abril se inaugura el Plan Duplicar hasta los puertos de Rosales y Bahía Blanca

Operaciones en simultáneo en el Muelle Público de Dock Sud

Por Redacción Argenports.com

Mediante nota dirigida el gobierno nacional, la Región Centro solicitó formalmente su incorporación al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación de la hidrovía.

La medida fue adoptada tras la reciente decisión del Gobierno Nacional de anular la licitación previa.

La solicitud fue planteada en la Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, donde se reunió el Gabinete Productivo de la Región Centro.

Este espacio reúne a los ministros y secretarios de producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto con representantes de foros empresariales y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.

También te puede interesar: Santa Fe busca cambios en la nueva licitación de la Hidrovía

Punto clave en la agenda

Durante el encuentro se abordaron temas como el desarrollo agropecuario, la infraestructura y la logística regional, siendo la hidrovía un punto clave de la agenda.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó la delegación santafesina y participó en la elaboración de una carta dirigida a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

“Es un tema clave para nuestras economías”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

La misiva, firmada por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, enfatiza la necesidad de que la Región Centro sea incluida en las mesas de trabajo para definir los lineamientos de la nueva licitación.

Infraestructura y crecimiento productivo

Puccini destacó que la infraestructura y la logística son determinantes para la competitividad exportadora de la región.

“No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en nuestras economías regionales”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de continuar con las acciones trazadas en la Región Centro en materia de salud, educación y producción.

En Leones, Córdoba, se reunió el Gabinete Productivo de la Región Centro.

Además, hizo hincapié en la necesidad de inversiones en infraestructura vial y ferroviaria, así como en los accesos a los puertos de Santa Fe, por donde se exporta más del 80 % de la producción nacional.

“Ofrecimos nuestros puertos santafesinos como una opción atractiva para los productores de la Región Centro”, agregó.

En cuanto a la energía, el ministro remarcó la urgencia de inversiones estratégicas para mejorar la capacidad productiva de las provincias.

“Solicitamos a Nación avanzar en obras eléctricas que fortalezcan nuestro desarrollo regional”, indicó.

Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Dow Argentina