Servimagnus
Centro de navegacion

La URGARA continuará con medidas de fuerza en reclamo de un bono compensatorio

Lo confirmó la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada Pablo Palacio.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por el secretario general, Pablo Palacio, definió en un Congreso Nacional Ordinario Anual que continuará con el plan de lucha por el bono compensatorio.

   “Que quede claro que no renunciaremos a nuestro reclamo por un bono que compense el esfuerzo de los trabajadores en igualdad de condiciones con los demás sectores de la actividad”, enfatizaron a través de un comunicado.

   Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por Ministerio de Trabajo, debido al reclamo por el bono 2021 que llevó a URGARA a parar en todos los acopios del país, desde el gremio manifestaron que no cesarán el reclamo.

   También, en la jornada reflexionaron “con preocupación” acerca de la coyuntura económica actual del país, considerando a un acuerdo con el FMI como el “menor de los males ante la posibilidad de un default”.

   “El endeudamiento externo de la Argentina condiciona las posibilidades de crecimiento y desarrollo productivo. El incumplimiento de las obligaciones acarrearía consecuencias sumamente negativas para el mundo laboral. Un acuerdo es necesario para comenzar un camino de crecimiento con inclusión, pero al mismo tiempo, velaremos porque el ajuste que conlleve el mismo lo hagan los sectores más concentrados de la economía, siempre beneficiados por las políticas neoliberales”, pusieron en común en un documento los delegados congresales participantes.

   De esta manera, los delegados presentes dejaron en claro que no tolerarán un retroceso sobre los derechos de los trabajadores que implique “el establecimiento de una reforma laboral y/o previsional que ponga en riesgo las conquistas obtenidas”.

   “Exigiremos también el reconocimiento de todos los trabajadores y trabajadoras que representamos, tanto en lo salarial como en el establecimiento de condiciones de trabajo acordes a sus necesidades”, enfatizó Palacio.

    Finalmente, también se refirieron a la lucha por la reducción de la jornada laboral, un tema tratado desde el Congreso de 2020 realizado en Necochea.

   “Tendrá un impacto altamente positivo no solo para los trabajadores sino para toda la economía de nuestro país”, poniendo como ejemplo a los beneficios de su implementación en diferentes países del “primer mundo”.

   “En el caso argentino, no solo reactivaría la economía permitiendo a miles de ciudadanos acceder al mercado laboral, sino que se protegería la salud de miles de trabajadores y trabajadoras que desarrollan sus tareas en condiciones insalubres por desidia de los empresarios”, concluyeron en el documento realizado en el 65º Congreso.

Puerto quequen
Profertil
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Jan De Nul