Lanzaron la licitación para importar GNL en el mes de mayo

Se prevé la adquisición de seis cargamentos para la terminal de Escobar y tres para la planta de Bahía Blanca, que espera por el reingreso del buque regasificador para mediados de mayo.

Notas relacionadas

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   La empresa estatal Integración Energética Argantina SA (IEASA, ex Enarsa) lanzó una licitación importante para adquirir gas natural licuado (GNL) con el objetivo de cubrir los requerimientos durante los meses en los que se registran las temperaturas más bajas en nuestro país.

   En esta nueva licitación se apunta a adquirir nueve cargamentos los cuales, en su mayoría, arribarán en el mes de mayo, quedando dos de ellos abiertos para la primera semana de junio.

   Se trata del segundo concurso del presente año. El primero se formalizó en febrero pasado cuando la compañía realizó la compra de un barco para observar el costo internacional de la compra. 

   Esa licitación se la adjudicó Vitol, a un precio de US$ 27 por millón de BTU que, en ese momento, parecía excesivo, pero que tras la invasión rusa sobre Ucrania terminó funcionando como piso.

   Ahora IEASA apunta a reducir costos, aunque las condiciones que impone el mercado internacional son muy complicadas para cumplir el objetivo y se estima que los valores estarán entre tres y cuatro veces más que el año pasado.

   De hecho, el año pasado las respectivas contrataciones le costatron a IEASA unos 1.100 millones de dólares, con 56 cargamentos (42 para Escobar y 14 para Bahía Blanca), algo que todavía no está definido para este año y dependerá de las necesidades.

   Según se supo, la compañía pública decidió lanzar la licitación por dos motivos: el primero es que, por una cuestión de tiempos, si el plan es comprar cargamentos para mayo, no había más tiempo de espera, ya que el proceso comercial y logístico de compra de LNG requiere, como mínimo, de un plazo de 40 días para que los oferentes puedan preparar sus ofertas y, en el caso de ganar, despachar las cargas hacia la Argentina.

   El segundo elemento es netamente coyuntural: la semana pasada estuvo marcada por un descenso del precio del LNG en el mercado europeo. El principal marcador en esa región es el TTF, que el viernes cerró cerca de 34 dólares por MMBTU. Es un precio que, si bien sigue siendo altísimo, al menos no se encuentra en los niveles registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los 100 dólares.

Cambios marcados

   IEASA incorporó en este concurso una modificación respecto de los efectuados con anterioridad.

   Por lo general, la empresa incluye en el pliego un período de tres días para recibir y analizar las ofertas antes de adjudicar.

   En este escenario de extrema volatilidad, varios oferentes le plantearon la necesidad de acotar lo más posible ese plazo porque los productores de LNG no están en condiciones de congelar precio por tres días.

   La empresa asimiló el planteo de los privados y achicó a un día el tiempo de evaluación de las propuestas y posterior adjudicación.

   Las ofertas se recibirán el martes 29 de marzo entre las 12 y las 13 e IEASA informará a los ganadores antes del 30 a las 19.

   En el gobierno aspiran a conocer el nivel de precios que tendrán que afrontar y la cantidad de ofertas que se recibirán, dado que uno de los temores de los funcionarios es que, a raíz de la sobredemanda de LNG que se registra a nivel mundial desde que empezó la guerra, los proveedores de gas por barco opten por redireccionar sus cargamentos hacia otras latitudes y no enviar buques hacia la Argentina.

   Algunos proveedores reconocieron que será muy difícil que se pueda repetir la cantidad de cargamentos del año anterior debido a las actuales condiciones.

   Desde el área energética del gobierno esperan a conocer el nivel de precios del LNG para definir cuánto gasoil deberá salir a comprar Cammesa para abastecer a las centrales termoeléctricas.

   La licitación prevé la adquisición de seis cargamentos para la terminal de Escobar y tres para la planta de Bahía Blanca, que espera por el reingreso del buque regasificador para mediados de mayo.

Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido