Ferroexpreso pampeano

Las exportaciones desde el Puerto de Bahía Blanca siguen en alza

El primer semestre de 2025 mostró un incremento del 9% en los embarques de productos químicos y petroquímicos. A la vez, crece la participación del maíz como carga destacada.
El volumen total operado en químicos e inflamables entre enero y julio ascendió a 1.573.631 toneladas, frente a las 1.434.761 del mismo período de 2024. Fotos CGPBB.
Notas relacionadas

Tandanor completó la reparación integral del arenero Paraná I

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Bahía Blanca consolidó en lo que va de 2025 su rol como polo estratégico de exportación.

De acuerdo con datos del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), durante el primer semestre se registró un aumento del 9% en los embarques de productos químicos y petroquímicos, en comparación con igual período del año pasado.

Fuerte avance de los petroquímicos

El volumen total operado en químicos e inflamables entre enero y julio ascendió a 1.573.631 toneladas, frente a las 1.434.761 del mismo período de 2024.

Los principales incrementos se dieron en:

  • Nafta: +9,4% (de 198.101 a 216.717 toneladas).
  • Butano: +43,7% (de 149.382 a 214.618 toneladas).
  • Gasoil: +6,1% (de 381.752 a 405.201 toneladas).
  • Soda cáustica: un salto del 218%.

En contrapartida, el etileno y el amoníaco sufrieron descensos de 65% y 52%, respectivamente.

El sistema portuario bahiense conjuga terminales cerealeras y de inflamables.

Principales destinos internacionales

Brasil se consolidó como comprador clave al adquirir butano (162.033 toneladas), propano (218.807), nafta (7.713) y soda cáustica (21.102). También se registraron envíos hacia China (butano y propano), Chile (amoníaco), Estados Unidos (nafta, gasolina y crudo) y Uruguay (crudo).

La petroquímica, motor productivo

El sector petroquímico transforma gas natural y petróleo en materias primas que son la base de industrias estratégicas como la textil, plástica, farmacéutica, de fertilizantes y química.

Se trata además, según precisó La Nueva, de un sector clave para la generación de empleo calificado y para el desarrollo regional: el 76,3% de la capacidad instalada nacional se encuentra en la provincia de Buenos Aires, con Bahía Blanca como epicentro al concentrar el 73,1%.

Crece el embarque de maíz en Bahía Blanca

En paralelo, el puerto muestra un fuerte dinamismo en el segmento agrícola. Según consignó Argenports.com, el maíz lidera la actividad en los muelles bahienses, con altos volúmenes despachados que consolidan a la estación marítima como uno de los principales nodos de exportación de granos del país.

La diversificación de cargas —químicos, combustibles, granos y subproductos— refleja el perfil multipropósito del Puerto de Bahía Blanca, donde convergen la producción energética e industrial de la región con el potencial del agro pampeano.

FSCMaritime
Correa Venturi
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul