Centro de navegacion

Las mayores navieras suspenden el tráfico de contenedores con Rusia

La decisión de MSC y Maersk no incluye alimentos, suministros médicos y humanitarios.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Las dos mayores navieras del mundo, MSC y Maersk anunciaron hoy que dejarán de aceptar y realizar envíos de carga hacia y desde Rusia, siguiendo las sanciones impuestas al comercio de ese país por la invasión a Ucrania.

   En ambos casos mantendrán los de alimentos, equipos médicos y humanitarios en una medida que es de aplicación inmediata.

   Según el diario español La Vanguardia, MSC y Maersk siguen a otras medidas similares tomadas por la japonesa Ocean Network Express (ONE) o la alemana Hapag Lloyd, que en la práctica dejan a Rusia sin acceso a las principales compañías.

   La decisión se tomó "dado que la estabilidad y la seguridad de nuestras operaciones ya se ven afectadas directa e indirectamente por las sanciones", señaló Maersk.

   "Dado que la estabilidad y la seguridad de nuestras operaciones ya se ven afectadas directa e indirectamente por las sanciones, las nuevas reservas se suspenderán temporalmente", agregó.

   Se aplicará "cubriendo todas las zonas de acceso", desde el Báltico, el Mar Negro o el extremo este de Rusia, anució MSC.

   "Van a ser muchos los sectores afectados. Los principales son el energético, el de la alimentación, el tecnológico y sobre todo la automoción. Esto significa que empresas como Danone, Basf, BP, Renault, Rolls Roice, Mitsubishi o Toyota lo sufrirán mucho. Se trata de empresas multinacionales que están presentes en muchos países a los que por tanto también afectarán los bloqueos: Europa, Estados Unidos, Japón y otros que los proveen de materiales", comentó Ricardo de Vera, profesor de logística en OBS Business School en declaraciones a La Vanguardia.

   Las limitaciones en la carga "repercutirán en el volumen de comercio y ello afectará a la balanza comercial de muchos países, además de Rusia y Ucrania", apunta Vera. También en las cuentas de las propias compañías, que perderán una parte sustancial del negocio, que llega al 20% en el caso de Maersk, puntualizó.

Ferroexpreso pampeano
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Profertil
Loginter