Puerto la plata
Bahía Monóxido

Las mayores navieras suspenden el tráfico de contenedores con Rusia

La decisión de MSC y Maersk no incluye alimentos, suministros médicos y humanitarios.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Las dos mayores navieras del mundo, MSC y Maersk anunciaron hoy que dejarán de aceptar y realizar envíos de carga hacia y desde Rusia, siguiendo las sanciones impuestas al comercio de ese país por la invasión a Ucrania.

   En ambos casos mantendrán los de alimentos, equipos médicos y humanitarios en una medida que es de aplicación inmediata.

   Según el diario español La Vanguardia, MSC y Maersk siguen a otras medidas similares tomadas por la japonesa Ocean Network Express (ONE) o la alemana Hapag Lloyd, que en la práctica dejan a Rusia sin acceso a las principales compañías.

   La decisión se tomó "dado que la estabilidad y la seguridad de nuestras operaciones ya se ven afectadas directa e indirectamente por las sanciones", señaló Maersk.

   "Dado que la estabilidad y la seguridad de nuestras operaciones ya se ven afectadas directa e indirectamente por las sanciones, las nuevas reservas se suspenderán temporalmente", agregó.

   Se aplicará "cubriendo todas las zonas de acceso", desde el Báltico, el Mar Negro o el extremo este de Rusia, anució MSC.

   "Van a ser muchos los sectores afectados. Los principales son el energético, el de la alimentación, el tecnológico y sobre todo la automoción. Esto significa que empresas como Danone, Basf, BP, Renault, Rolls Roice, Mitsubishi o Toyota lo sufrirán mucho. Se trata de empresas multinacionales que están presentes en muchos países a los que por tanto también afectarán los bloqueos: Europa, Estados Unidos, Japón y otros que los proveen de materiales", comentó Ricardo de Vera, profesor de logística en OBS Business School en declaraciones a La Vanguardia.

   Las limitaciones en la carga "repercutirán en el volumen de comercio y ello afectará a la balanza comercial de muchos países, además de Rusia y Ucrania", apunta Vera. También en las cuentas de las propias compañías, que perderán una parte sustancial del negocio, que llega al 20% en el caso de Maersk, puntualizó.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Nueva Moratoria Municipal
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
TC2