Profertil
Profertil

Medidas de fuerza paralizan los principales puertos cerealeros del país

La protesta nacional de 24 horas que lleva adelante URGARA se enmarca dentro del plan de lucha dispuesto por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Las operatorias de embarques de granos se han visto afectadas en su totalidad hoy, en los principales puertos cerealeros del país, como consecuencia del paro de actividades dispuesto por la Unión Recibidores de Granos de la República Argentin (URGARA).

   La medida de fuerza se enmarca dentro del plan de lucha lanzado por la  Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) en reclamo de la modificación o eliminación del Impuesto a las Ganancias y la inmediata derogación del decreto 870/18 emitido por Mauricio Macri , que definió la utilización de una sola terminal portuaria en Buenos Aires.

   Según pudo saber Argenports.com, el peso de la URGARA se hace sentir fuertemente hoy, paralizando los despachos de granos en los puertos de Rosario, Bahía Blanca, Quequén, San Lorenzo, San Martín y norte bonaerense.

   De esta manera la Fempinra, entidad que agrupa a 17 gremios, inició un cronograma escalonado de protestas en todo el país.

   También te puede interesar: Fempinra dio a conocer el cronograma de paros nacionales que iniciará el lunes 17

  La Fempinra ya realizó dos medidas de fuerza nacionales en demanda de la conformación de una mesa de trabajo para analizar los ejes centrales de la navegación interior, el desarrollo de la industria naval, la Ley de Marina Mercante y Ganancias.

   Esas protestas concluyeron con la firma de dos actas en junio de 2022, que estableció un plazo máximo de 120 días para la derogación del decreto, y el 28 de noviembre último.

   El 6 de marzo último, en un comunicado anterior, Fempinra había planteado que "los acuerdos deben ser cumplidos” e insistió con el pedido de derogar el decreto 870/18 porque su entrada en vigencia implicaría "el desguace de ese enclave portuario y la pérdida de capacidad de manejo del comercio exterior".

Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca
Nueva Moratoria Municipal
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
ABIN
Notas relacionadas