Dpworld

Hidrovía: dragados y equipamiento sobresalen en el informe enero/febrero de la AGP

El organismo nacional informó que se realizaron distintas mejoras en la Vía de Navegación Troncal (VNT).

hidrovia anpyn
La ANPYN deberá volver a licitar la concesión de la Vía Navegable Troncal.
Notas relacionadas

Puerto Quequén destaca la partida de un buque a bodega completa con trigo para Indonesia

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos publicó el primer informe de gestión del 2023, el primero en condensar información bimestral para un seguimiento más ágil y simple de los datos, con nuevas obras y mejoras en la Vía Navegable Troncal, según señaló.

   Durante los primeros dos meses del año, AGP dijo que realizó diversas pruebas para optimizar el funcionamiento de las boyas multiparamétricas adquiridas en el marco del Sistema de Monitoreo (SiMon) de la Vía Navegable, que tiene a sus cinco estaciones funcionando con cámaras, sensores y radares así como distintos datos hidrometeorológicos, a los que se sumarán datos de las corrientes y el estado del río con las nuevas boyas.

boya hidrovia

   Las mismas fueron modificadas para adaptarse a las condiciones y requerimientos de la navegación en los distintos tramos de la VNT, garantizando su flotabilidad y rendimiento; y fueron instaladas en Zarate (Km 107,1), Guazú (Km 180), Rosario (Km 419,2) y San Lorenzo (Km 447,0).

Tareas de dragado

   Por otra parte, se realizaron distintas mejoras en el dragado de la VNT, en zonas estratégicas para el desarrollo logístico.

   En la zona cercana a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos se realizaron dos ajustes de ancho de solera, en el Paso Las Hermanas (km 317A) y en el Paso Los Ratones (km 281,7A), y la adecuación del canal secundario en el km 340,6A.

   A su vez, se realizaron dos etapas de dragado en el brazo derecho del río en el sector Paraguayo Brazo Derecho, ubicado en la zona de la ciudad de Arroyo Seco.

   Por último, se realizó el retiro de banco de Banco Chico, ubicado en el Río de la Plata, al km 76A de la VNT.

   Asimismo, se reforzaron los controles de las estaciones hidrométricas, especialmente en la zona del Alto Paraná, reemplazando aquellas cuyo funcionamiento se vio alterado por la sequía.

   En el segundo mes del año, además, se completaron las tareas de la batimetría en el río Paraná Guazú, el Paraná Bravo y el Pasaje Talavera, comenzando en marzo el estudio de los datos obtenidos y el diseño de un plan integral de desarrollo de la navegación en dicho sector.

   También comenzó una batimetría del tramo de Confluencia a Ituzaingó del río Paraná Alto, a los fines de obtener información actualizada en dichos sectores que permitan introducir mejoras en la seguridad de la navegación y en el balizamiento existente en la zona.

batimetría

   Adicionalmente, se compraron nuevos equipos y provisiones para el mantenimiento y la renovación de la VNT, como boyas y linternas con sistema AIS, que se irán instalando y utilizando en el transcurso de los próximos meses.

   La reducción en la cantidad de barcos y por consecuencia la merma en la facturación se debe, en parte, a las consecuencias de la sequía que azota a la producción rural.

   Por otro lado, el aumento en el caudal de agua causado por las lluvias de la cuenca superior del Paraná implicó que los buques puedan transportar carga al 100% de su capacidad y que sea necesario más dragado para remover la sedimentación.

Servimagnus
TGS
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca