Las razones por las que EMEPA S.A. seguirá con el balizamiento de la Hidrovía

LA AGP resolvió adjudicarle, durante tres meses, el servicio en la Vía de Navegación Troncal. El valor del contrato asciende a casi 5 millones y medio de dólares más IVA.

Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   El martes pasado la Administración General de Puertos (AGP) resolvió que durante tres meses la firma EMEPA S.A. continúe a cargo del servicio de balizamiento de la Vía Navegable Troncal.

   La hizo mediante una contratación directa fundada en cuestiones de urgencia y emergencia, a través de la resolución 2021-152-APN-AGP, que lleva la firma del interventor del organismo, José Beni.

hidrovia

Al igual que con el dragado,  el balizamiento también será objeto de una licitación corta en los próximos meses.

   Aunque la continuidad de la empresa de Gabriel Romero no deja de sorprender, ya había sido anunciada desde estas páginas el pasado 20 de septiembre.

   Ahora, en el documento al que tuvo acceso Argenports.com, también se instruye a las Gerencias competentes celeridad en el trámite de aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones con miras a la autorización del llamado a Licitación Pública para la adjudicación del servicio de señalización y balizamiento.

   En los considerandos de la resolución que dispone la contratación directa del balizamiento, se alude a las responsabilidades de la AGP para asegurar el nivel de prestación del servicio durante el Estado de Emergencia Hídrica de la Cuenca del Paraná y la importancia económica de la Vía Navegable Troncal.

Interés de tres empresas

   También señaló que la gerencia general consultó a su par de Infraestructura y Planeamiento sobre la posibilidad de ampliar el contrato con la contratista Hydra Argentina – Pentamar SA y Sade Electromecánica SA, UTE adjudicataria del servicio de balizamiento en los canales Brown desde el kilómetro 12.000 al 7.300, Huergo, Sur y Puerto Buenos Aires, con el objeto de evaluar la posibilidad de cubrir el servicio de balizamiento de la Vía Navegable Troncal, recibiendo respuesta favorable.

   En tal sentido, indicó que si bien la propuesta entregada por la contratista no puede ser observada desde el punto de vista técnico,  no incluye la incorporación de la totalidad del personal que actualmente se desempeña en esa tarea, por lo que no se da cumplimiento al decreto firmado garantizando la continuidad laboral de los trabajadores.

La propuesta de EMEPA

   La resolución destaca que  la firma EMEPA S.A. actual prestadora del servicio, realizó una presentación dando cuenta de su capacidad técnica y expertise.

   Además, señala que en base a esa presentación se llevaron a cabo varias reuniones de trabajo con EMEPA S.A. con el objeto de acordar las  condiciones de continuidad del servicio y delas fuentes laborales de los trabajadores, lo que quedó garantizado.

boya rio parana

   Al respecto, el documento no indica de qué forma esto quedó asegurado ya que si bien sigue EMEPA, ahora ya no se trata del mismo contrato que esta empresa tenía al ser parte con Jan de Nul de Hidrovía S.A., sino que ahora se trata de contratos diferentes (dragado por un lado y balizamiento por otro), con lo cual el personal, si esto realmente es así, debería ser indemnizado o al menos negociar una salida.

   Más clara está la cuestión económica ya que EMEPA ofreció encargarse de las tareas con un costo de una proyección anual en dólares de 21.500.000 más IVA.

   La resolución señala que como la Gerencia de Infraestructura y Planeamiento elaboró un Presupuesto Estimado en 10.986.000 dólares el semestre, “se aprecia que la propuesta de EMEPA S.A. guarda relación con los trabajos a efectuar, en tanto representa una disminución en el orden del 2,15% por ciento respecto a la estimación de costos

Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca