Unidades de la Flota de Mar finalizaron una intensa etapa de adiestramiento

Buques de la División de Corbetas, División de Destructores y División de Patrullado Marítimo llevaron adelante diversas ejercitaciones. También participaron unidades de la Aviación Naval, Infantería de Marina y Fuerzas Navales Especiales.

Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

   Con el arribo de los buques, el pasado viernes, a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano se dio por concluida una intensa etapa de adiestramiento integrado de las unidades de la Flota de Mar.

   En esta oportunidad participaron el destructor ARA “Sarandí” de la División Destructores; las corbetas ARA “Espora”, ARA “Spiro”, ARA “Robinson” y ARA “Gómez Roca” junto a la lancha rápida ARA “Intrépida” de la División Corbetas; y el nuevo patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” de la División Patrullado Marítimo.

   También te puede interesarhttp://argenports.com.ar/nota/en-fotos-tras-recorrer-puerto-belgrano-y-espora-taiana-destaco-la-importancia-del-fondef

   La Fuerza de Tareas estuvo a cargo del Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Juan Siekan, quien embarcó en el “Sarandí” junto a su Estado Mayor, encabezado por el Jefe de Operaciones de la Flota, Capitán de Navío Darío Buscarolo, y los Comandantes Naval, Anfibio y Logístico, Capitán de Navío Gustavo Príncipi; de la División Destructores, Capitán de Navío Damián Orgiazzi; y de la División Corbetas, Capitán de Navío Horacio Calafell.

Otros medios desplegados

   También participaron helicópteros Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (embarcado en el “Sarandí”); helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros; aviones Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima; y aviones T-34 C Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval. También unidades de la Infantería de Marina y de la Agrupación Buzos Tácticos.

   Este despliegue permitió no sólo la ejercitación individual de cada buque de guerra, sino también una interacción constante mediante maniobras de diverso tenor, que permitieron afianzar en forma progresiva la destreza en la conducción y manejo de los medios.

Ejercitaciones inividuales y grupales

   Durante los días de mar se realizaron ejercitaciones tanto en técnicas como en tácticas individuales y grupales, permitiendo a todos los conjunto operativos ejercitarse en sus roles específicos.

unidades flota armada argentina

   Además, embarcaron aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada para adquirir experiencia en el mar y Guardiamarinas en Comisión, quienes realizaron guardias en el puente de comando y participaron en las distintas maniobras.

   El Comandante de la Flota de Mar destacó la importancia de concretar esta Etapa de Mar “Todo lo que realizamos durante estos días en el Mar Argentino fue aprendizaje absoluto. El esfuerzo y profesionalismo de la gente hizo que culmináramos esta Etapa con unidades adiestradas, lo que marcó una evolución altamente satisfactoria”, expresó el Contraalmirante Siekan.

   “…estos días hubo algo muy importante para destacar y es que pese a las circunstancias de Pandemia no hemos perdido esa esencia característica de la gente de mar. Esa esencia que, una vez que nos otorgan los medios y las herramientas para adiestrarnos en nuestras aguas, evolucionamos rápidamente de forma positiva”, destacó.

 

Loginter
FSCMaritime
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Centro de navegacion