Ferroexpreso pampeano

Ley de Pesca: fuerte rechazo de la Cámara de la Industria Naval a la nueva versión de cambio

La entidad marplatense señaló que el Ejecutivo Nacional insiste en un error conceptual que puede generar consecuencias irreparables en la Industria Pesquera y Naval.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   La Cámara de la Industria Naval marplatense dio a conocer su enérgico rechazo a la nueva versión de modificación de la Ley Federal de Pesca que el Poder Ejecutivo tiene previsto elevar en los próximos días al Congreso, en el marco del proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

   La entidad dijo que está sucediendo exactamente lo que anticipó en un comunicado anterior, de fecha 8 de enero de 2024, donde advirtió que “Los efectos nocivos de esta Ley no se van a morigerar por el hecho que se restituyan los textos originales de los art. 25 (descargas en puertos nacionales), art. 40 (tripulación argentina) y que se cambie el concepto de licitación INTERNACIONAL X NACIONAL.

   “Esto mismo –agregó–, es lo que ha trascendido que propondría el Poder Ejecutivo, insistiendo en un error conceptual que puede generar consecuencias irreparables en la Industria Pesquera (nuestros clientes) e inmediatos para nuestra propia Industria Naval”.

  Los directivos de la Cámara de la Industria Naval precisaron que han esgrimido los argumentos de estas afirmaciones ante todas las autoridades que han accedido a recibirlos, ante todos los bloques legislativos y en la propia Cámara de Diputados en el marco de las audiencias del plenario de Comisiones.

   “DEPREDACIÓN, CONCENTRACIÓN, DESEMPLEO, MARGINALIDAD, LITIGIOSIDAD, INSEGURIDAD JURÍDICA, PRIMARIZACIÓN DE EXPORTACIONES, DISMINUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN, PRECARIZACIÓN DE LAS INVERSIONES Y DEL EMPLEO, CONFLICTOS SOCIALES Y PARALIZACIÓN DEL VIRTUOSO PROCESO DE RENOVACION DE LA FLOTA PESQUERA serán las consecuencias inmediatas de un eventual proceso de licitación, que reiteramos NO SE APLICA DE ESTE MODO EN NINGUNA PESQUERÍA HISTÓRICA Y DESARROLLADA DEL MUNDO. En esto coinciden expertos y cientificos nacionales e internacionales.

   “Por todo lo expuesto exhortamos al Poder Ejecutivo para que vuelva a estudiar la frondosa información que hemos aportado y no prosiga con esta pulseada absurda que sigue paralizando a nuestra Industria Naval y poniendo en vilo a la Industria Pesquera. En última instancia, confiamos que los legisladores de todas las bancadas políticas, incluso del oficialismo, sabrán frenar y rechazar integramente la sección III del capítulo 8 de esta Ley Omnibus”.

Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

MEGA
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Centro de navegacion