Profertil
Ferroexpreso pampeano

Licitan un nuevo dragado de mantenimiento en los puertos de Bahía Blanca y Rosales

La apertura de sobres será el 11 de julio. El próximo jueves 9 de junio habrá una reunión informativa.

Notas relacionadas

Dragado en Mar del Plata: el Consorcio Portuario confirmó que los trabajos entran en su etapa final

El Servicio de Hidrografía Naval recuperó con éxito la boya oceanográfica Wavescan en el talud continental argentino

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

    El próximo 11 de julio, a las 10.30, tendrá lugar la apertura de sobres correspondiente a la licitación pública lanzada para un nuevo dragado de mantenimiento de los sitios y zonas de maniobras de los puertos de Ingeniero White, Galván y Rosales.

   Así lo dio a conocer el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, quien señaló que el próximo jueves 9 tendrá lugar una reunión informativa sobre el tema, en instalaciones de dicho ente.

   Los trabajos también incluyen los correspondientes accesos  a los mencionados puertos y otras tareas complementarias.

   Hasta ahora el dragado de mantenimiento del canal principal de acceso vino siendo ejecutado eficientemente por Compañía Sudamericana de Dragados, empresa que en octubre de 2019 también se había asegurado, tras ganar la licitación correspondiente, el dragado de mantenimiento de los sitios de atraque.

gerardus mercator

Draga Gerardus Mercator, empleada en recientes campañas por la empresa Compañía Sudameticana de Dragados.

   Según se precisó, el plazo previsto para la obra será de hasta 60 meses (10 Campañas de dragado en total), que se contarán a partir de la firma del Acta de Inicio, estimativamente en noviembre 2022, con la alternativa discrecional del Consorcio de Puerto de extenderlo por 12 meses más (dos Campañas adicionales).

En abril y octubre

   Dichos trabajos comprenden la remoción de sedimentos en los sitios y zonas de maniobras para recuperar las profundidades de diseño teórico, lo cual se efectuará en dos campañas o etapas durante cada año, a iniciarse aproximadamente en los meses de abril y octubre.

   Los controles batimétricos durante cada campaña serán a cargo de la Contratista, con el correspondiente control de la Inspección de Obra.

   Los trabajos comprenden la remoción de aquellos sedimentos que reducen las profundidades de diseño, con la utilización del método de inyección de agua y con el equipo que cada oferente estime más adecuado, sujeto a lo establecido en el Art. 5 del PET.

Puerto Galván

Sector de puerto Galván, en la zona oeste del estuario bahiense.

   El sistema portuario de Bahía Blanca contiene un conjunto de instalaciones ubicadas sobre la margen norte del estuario de la Bahía.

   La vía navegable de acceso a todas sus instalaciones portuarias está constituida por un canal de 97 km. de longitud y 190 metros de ancho de solera, el que permite la navegación de buques de hasta 45 pies (13,72 m.) de calado, aprovechando los diferentes estados de las mareas.

   Este canal se inicia frente a los muelles de Elevadores en Puerto Ing. White (Km 0) y tiene sobre su margen Norte otros puertos, entre los que se destacan la Base Naval Puerto Belgrano (altura Km 20) y Puerto Rosales (altura Km 25).

   Sobre el cierre del estuario se encuentran las instalaciones de los puertos Ingeniero White y Galván, con una serie de muelles destinados a cereales, subproductos, combustibles, contenedores y cargas generales, cuyos sitios de atraque tienen diferentes características y profundidades.

   Los trabajos se ejecutarán mediante inyección de agua, con la utilización del equipo que cada oferente estime más adecuado.

   En ese sentido, la empresa adjudicataria será responsable de prever la metodología que asegure la consecución de tal objetivo.

Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Bahía Monóxido