Jan De Nul

Llaman a licitación para desguazar la draga Mendoza

La Administración General de Puertos fijó un plazo de trescientos días corridos para quitar la embarcación de la escollera norte del puerto marplatense.
El 29 de mayo se conocerán las ofertas. La embarcación está inactiva desde 2015 y corre riesgos de hundirse. Foto Marine Traffic.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Con el objetivo de recuperar espacio operativo en la infraestructura del puerto marplatense, la Administración General de Puertos convocó a una licitación pública para la remoción, puesta en seco y desguace de la Draga “Mendoza”.

El buque se encuentra inactivo en la Escollera Norte y con riesgo de hundimiento, según lo denunciado oportunamente por el Sindicato de Dragado y Balizamiento.

Los pliegos con las ofertas serán abiertos el próximo 29 de mayo según aclara el pliego publicado la semana pasada en el Boletín Oficial.

Plan de trabajo

La obra contempla un plan de trabajo que debe realizarse en trescientos días corridos.

La embarcación llegó en 2009 a Mar del Plata como la herramienta capaz de resolver los problemas de profundidad en el canal de acceso, área de giro y muelles interiores.

Según una publicación de Revista Puerto, a cargo de la Subsecretaría de Vías Navegables, controlada por el propio Estado y con tripulantes del SIPEDyB, fue una corriente de malversación de fondos públicos en reparaciones mientras el puerto quedaba tapado de sedimentos.

Su último trabajo consistió en repasar el área de giro y el muelle de ultramar durante el invierno de 2015, cuando había terminado la obra de dragado de Servimagnus y una empresa china, y al rehabilitarse el servicio de portacontenedores, uno de los barcos de MSC tuvo un incidente de varadura en el extremo del muelle 2.

La empresa que se encargue del desguace también se abocará a la segregación de materiales según su posibilidad de reúso, recuperación y/o reciclado, tratamiento y disposición final de desechos/residuos extraídos de la embarcación.

Desguace en muelle

Las tareas de desguace se realizarán en muelle puesto que los más de 115 metros de eslora y un peso de casi 5 mil toneladas hacen inviable su puesta en seco en el varadero de la Base Naval.

La draga hoy no tiene propulsión propia y desde el gremio advirtieron una serie de rumbos en el casco luego de que golpeara contra el muelle de la Terminal de Cruceros.

Riesgo de hundimiento

La precariedad de la situación se reconoce en el propio pliego.

“La embarcación se encuentra sometida a riesgos de escoramiento y hundimiento, lo que podría generar derrames de productos contaminantes en el puerto con incidencia en otros pasivos ambientales, como por ejemplo la Reserva de Lobos Marinos, como así también afectar la seguridad en la navegación y la operativa portuaria”, señala el documento al que tuvo acceso Revista Puerto.

El pliego estableció este martes y miércoles como los días en que las empresas interesadas en realizar la obra puedan visitar la embarcación para planificar el plan de obras, el cual deberá incluir tareas preliminares como estudios ambientales, plan de salvamento y metodología en tierra.

Se deberán retirar y disponer los materiales contaminantes dentro de la cántara, extraer y tratar residuos peligrosos y contaminantes, desmontar casillaje y sectores de habitabilidad y sala de máquinas.

“La posterior puesta en seco de los bloques sobre el predio tiene como finalidad efectuar el desguace fino que permita el traslado de la chatarra para su reúso, recuperación, reciclado, en acerías o acopios fuera de la jurisdicción portuaria”, señala el documento.

Promo YPF
Dpworld
Sea white
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca