Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

Buques cada vez más grandes en Montevideo: ahora llegó uno con 335 metros de eslora

El Río de Janeiro Express puede llevar más de 13 mil contenedores. En los próximos años llegarán barcos de 370 metros y más de 15 mil contenedores.

Notas relacionadas

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   El buque portacontenedores Río de Janeiro Express, con 335 metros de eslora y capacidad para más de 13 mil contenedores, se convirtió hoy en el mayor barco de ese tipo en operar en el puerto de Montevideo.

   Hoy, en horas de la mañana, el gigante de la naviera alemana Hapag Lloyd amarró en los muelles de Terminal Cuenca de Plata.

   Su llegada, según señaló la Administración Nacional del Puertos (ANP) de Uruguay, marca un nuevo récord.

   Este buque, que tiene 335 metros de eslora y 51 metros de manga (más anchos de los que suelen llegar al puerto), permite cargar hasta 13.312 contenedores y cuenta con 2.220 enchufes para carga refrigerada.

buque rio de janeiro express

El Río de Janeiro Express, cuando hacía su ingreso hoy a Montevideo. Foto Noelia Franco.

   El gerente comercial de la Terminal Cuenca del Plata, Gonzalo Hontou,  calificó este hecho como “muy significativo” y resaltó las obras llevadas a cabo por esta compañía, perteneciente en un 80 % al operador belga de servicios logísticos Katoen Natie y en un 20 % a la Administración Nacional de Puertos.

   “Las inversiones realizadas hasta el momento son muy importantes porque gracias a eso actualmente TCP tiene infraestructura y las grúas necesarias con el alcance necesario para que vengan estos barcos que son un poco más anchos”, detalló.

   También te puede interesar: Llegó a Montevideo un buque que puede llevar casi 12 mil contenedores

   Dichas obras –cercanas a los 250 millones de dólares– forman parte de la expansión que TCP está llevando a cabo para expandirse y para convertirse en la primera terminal sustentable de Sudamérica.

buque rio de janeiro express

   Asimismo, teniendo en cuenta el “efecto cascada” que en la industria marítima es aplicado al crecimiento gradual y escalonado, desde TCP indicaron que esperan recibir más adelante barcos de mayor tamaño.

   Según detallaron, estos son los que conectan el Lejano Oriente con Estados Unidos y Europa y que empiezan a ser utilizados para hacer otros tramos a medida que van surgiendo barcos más grandes, por lo que los de 370 metros de eslora y capacidad para más de 15.000 contenedores podrían comenzar a llegar a Montevideo “en los próximos dos o tres años”.

   De acuerdo con esto, Hontou remarcó la importancia de la obra de TCP y el dragado del Puerto de Montevideo, que en julio de este año alcanzó los 13 metros de profundidad.

   “Ese es uno de los desafíos más grandes que tenemos y por eso la importancia de la obra de Katoen Natie y la profundización del canal y el puerto a 13 metros. Montevideo se está preparando a tiempo para recibir esos buques que van a venir en los próximos años”, sostuvo.

   Cabe recordar que a fin del pasado mes arribó por por primera vez a Uruguay y a la Terminal Cuenca del Plata (TCP) el buque Amazon de la naviera japonesa Ocean Network Express (ONE), la sexta más grande del mundo.

   Con 329 metros de eslora y una capacidad de carga de 11.923 teus, el ONE Amazon es un barco nuevo, ya que fue botado en agosto de este año, y opera en la ruta de Lejano Oriente.

buque amazon

  Medios uruguayos señalaron que los casi 12.000 contenedores que puede trasladar este barco demuestran la importancia de contar en el Puerto de Montevideo y la terminal especializada de contenedores, con infraestructura y equipamiento acorde para recibir embarcaciones cada vez con mayor porte.

   Luego, como vino informando Argenports.com, el buque amarró en el puerto argentino de Dock Sud (ver aquí: Llegó al puerto de Dock Sud el Amazon ONE, un gigante que emplea combustible más limpio)

 

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano