Sociedad de bolsa
Puma energy

Llegan las facturas a Paraguay por el peaje de la Hidrovía, ¿llegarán las interdicciones?

Esteban Dos Santos, presidente del  Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), dijo que AGP, ante el no pago, señaló que procederá a la interdicción de remolcadores y barcazas.

Notas relacionadas

Según empresarios paraguayos, el 80% de la carga en tránsito se trasladó de Montevideo a Buenos Aires

Las petroleras pagarán un canon para destrabar el Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   Pese a la negativa imperante en cuanto al pago del peaje exigido por Argentina en el tramo Santa Fe – Confluencia, todo hace prever que las embarcaciones paraguayas terminarán efectivizándolo.

   No hacerlo supondrá seguramente la interdicción de barcazas y remolcadores, tal lo que marca la legislación vigente, por lo que, a todas luces, la medida más conveniente parece ser el pago bajo protesta.

   El pago del peaje fue impuesto por nuestro país a partir del 1 de enero y el 10 de marzo pasado ya comenzaron a emitirse las facturas correspondientes.

Remolcador de bandera paraguaya con barcazas en la Hidrovía. Fotos Barcos en el río Parana.

   Este fin de semana, en diálogo con el diario paraguayo Abc, Esteban Dos Santos, presidente del  Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), aludió al panorama imperante en Paraguay tras la negativa Argentina a la derogación de la medida.

   A su entender, esta carece de justificación técnica y lesiona el Acuerdo de la Hidrovía, Paraguay-Paraná.

   “Hemos rechazado vía carta-documento las facturas del peaje, pero la Administración General de Puertos de Argentina (AGP) aún así ha reclamado e instado al pago de las mismas”, señaló.

   Luego dijo que la institución responsable del cobro el peaje en el río Paraná, dentro del territorio argentino es la AGP, que es la concesionaria de la vía navegable troncal.

   “Desde Paraguay nos mantuvimos en la postura y en argumentos de rechazo, pero la respuesta de la AGP a nuestra negativa ha sido, que independientemente del rechazo, los plazos siguen vigentes para nosotros.

   “Por eso –agregó–, dijeron que ante la negativa de pago de las embarcaciones, el reclamo pasará a Legales, para que se disponga la interdicción de los remolcadores y barcazas con bandera paraguaya, dado que no hay ninguna decisión por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores ni respuesta de la Justicia de Argentina, que informe al sector naviero que la facturación del trayecto en cuestión haya sido suspendido”.

   Expresó que ante esta grave situación de incertidumbre, algunas empresas solicitarán medidas cautelares ante la Justicia de Argentina.

barcos rio parana

   Dos Santos mencionó que han informado a la Cancillería paraguaya sobre la situación actual.

   “Hay empresas que posiblemente pagarán las facturas bajo protesta, porque en la respuesta de la AGP informan que solicitarán la interdicción de las embarcaciones y si eso sucediera estará en riesgo nuestro comercio exterior”, dijo Dos Santos.

   “Podemos quedar desabastecidos de combustibles y de las materias primas para las industrias; nuestras exportaciones podrían estar paradas, sin generar los ingresos de divisas que eso implica. Es muy grave la situación”, sostuvo.

Centro de navegacion
Servimagnus
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Profertil