Dow impulsamos la innovación

Llegó a Rosario el convoy que reanudó las operaciones en el puerto de Posadas

El remolcador Carolina, con una barcaza, arribó a la terminal santafesina  con té, yerba mate, madera y pasta celulosa destinados a la exportación.

Notas relacionadas

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto Quequén refuerza su vínculo con Tres Arroyos y ampliaría un muelle para diversificar cargas

 Redacción Argenports.com

   Desde el miércoles se encuentran en Rosario la barcaza y el remolcador Carolina, que partieron desde el puerto de Posadas, culminando el primer viaje originado en el renovado puerto misionero.

   Con un cargamento de té, yerba mate, madera y pasta celulosa destinado a la exportación, el convoy de barcazas culminó el primero de sus viajes en el río Paraná.

   En declaraciones al portal Misiones Online, Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana,  se mostró muy emocionado por el objetivo logrado.

   “Para nosotros es un sueño cumplido. Venimos trabajando mucho en el puerto, siempre lo veíamos vacío y soñábamos con ver llegar una barcaza o la playa de contenedores llena”, reconoció.

   Se espera que hoy el convoy regrese a tierra colorada.

   También te puede interesar: En fotos y videos: Hoy, tras 45 años, partió la primera exportación desde Puerto Posadas

Extensión de la hidrovía

   Por otra parte, Babiak se pronunció acerca de la expansión de la hidrovía, la cual hoy abarca hasta la capital misionera, y que se espera pueda ser ampliada hasta Puerto Iguazú.

   En este sentido, señaló que existen ciertas dificultades para lograr dicha empresa y fue cauteloso a la hora de generar expectativas.

   “Hoy el decreto que se encuentra vigente habilita al ente de Control y Gestión de la Vía Navegable a realizar el dragado y balizamiento hasta el kilómetro 1240, que es hasta Confluencia, donde el río Paraná deja de ser de jurisdicción exclusiva de la Argentina y pasa a compartirla con Paraguay”, explicó Babiak.

   “Lo que hoy se espera es ampliar esa jurisdicción hasta Iguazú, pero es un proyecto a largo plazo”, agregó.

   Sin embargo, ese no fue el único factor a considerar para plantear un puerto en Iguazú que mencionó Babiak.

   “El calado no va a ser un problema, pero el canal no es tan ancho en el Alto Paraná como para poder transitar con el convoy de barcazas. Por eso, hoy tenemos dos puertos proyectados en la provincia, que son Posadas y Santa Ana”, señaló.

   Otro ítem que indicó Babiak fue el dragado del fondo del río Paraná, el cual no puede superar los 14 pies de profundidad, impidiendo el paso de buques cargueros, los cuales necesitan, como mínimo, 28 pies de profundidad.

   “La exclusa también es otro problema, ya que tiene limitantes tanto de calado como con la manga de seguridad. Es casi imposible que un carguero llegue en algún momento a un posible puerto de Iguazú”, completó.

Puerto de Bahia Blanca
Dpworld
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter