Logística: la industria ganadora de la pandemia

Con las medidas de confinamiento y el crecimiento del e-commerce,  el mercado logístico presenta un boom en constante alza. Expertos en la industria explican hacia dónde va la misma, los cambios que llegaron para quedarse con la pandemia y el camino hacia un proceso con menos intermediarios.

Notas relacionadas

Nueva Palmira recibe las primeras barcazas de LHG Mining y se consolida como nodo clave del transporte fluvial

El Puerto de Comodoro Rivadavia amplía su jurisdicción marítima y se proyecta como nodo estratégico del hidrógeno verde en la Patagonia

   Según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), tan solo en Argentina el e-commerce creció un 124% en 2020.

   Sin dudas este fenómeno está relacionado con el boom de las compras online en un contexto de cuarentena y confinamiento.

   Esto tiene consecuencia directa en una de la áreas responsable de este proceso: la logística.

   “La logística es una herramienta, un brazo ejecutor de los cambios culturales, comerciales y estratégicos que están ocurriendo en el mundo”, comenta Hernán Sánchez, director comercial de Celsur, compañía especializada en servicios logísticos.

Hernán Sánchez, Director Comercial de Celsur.jpg

   “El ecommerce está transformando la forma en la que se vende y acercando productores a consumidores: el mundo se encamina a una mayor logística y a menor intermediación”, agrega.

   En su opinión, antes había una larga e inevitable cadena: productor, distribuidor mayorista, distribuidor minorista, punto de venta, consumidor, porque no había forma de llegar de forma directa.

   Los intermediarios eran la forma de llegar al lugar al que había que llegar en tiempo y forma.

   “La globalización redujo la cantidad de lugares donde se producen las cosas, pero multiplicó el intercambio de comercio y eso representó un crecimiento exponencial de la logística, porque hay que transportar más.

   “Eso generó, además, economía de escala y un gran beneficio para el mundo en general en términos de costo.” explica Sánchez.

celsur

   En un contexto de pandemia que aceleró la industria, tuvo lugar una preponderancia de la actividad logística mucho más fuerte.

   La globalización hace que cualquier mejora de servicio en cualquier lugar del mundo, rápidamente se extrapola al resto.

   Esta explosión del e-commerce exige “procesos que requieren de servicios logísticos asociados cada vez más aceitados y más eficientes.

   La logística va hacia ello, una mirada mucho más en lo que se entiende b to c, el business to customer, a lo que era la logística tradicional de b to b. Tiene un impulso muy grande, en todas las técnicas y tecnologías de e-commerce.

   El ecommerce sin dudas es el gran disruptor en la época y la logística es el motor. Hoy no se concibe una plataforma de e-comerce, un marketplace, que no esté soportado por un modelo logístico eficiente.

   “La logística va hacia eso, en todas las áreas.” comenta Sánchez.

   Con la pandemia los cambios también tuvieron que ver con la rápida adopción de protocolos y cuidados.

   “En nuestro caso, hemos tomado medidas por las normas y certificaciones con las que trabajamos. Hubo mucho intercambio de información, con nuestros clientes que son todos multinacionales y con la cámara”,  explica Marcelo Ormachea, gerente general de Celsur.

marcelo ormaechea celsur

   “Eso nos retroalimentó en todo lo que tuvo que ver con la protección de nuestra gente y nos permitió seguir operando desde el primer día”, ah.“ explica Marcelo Ormachea, Gerente General de Celsur. “En términos generales, lo que hay que pensar es que nuestra actividad es la actividad de nuestros clientes: yo no puedo generar un auto más para distribuir. Entonces, se va a ver cierta disparidad en los operadores, y a nivel global lo mismo en el 2020, porque ha habido actividades que siguieron operando en el primer momento, y ha habido actividades que realmente han tenido un problema serio de actividad porque fueron cerradas” comentó el ejecutivo.

   Más allá de la pandemia, se estima que el mercado de la logística seguirá creciendo, de la mano de tecnologías e innovaciones como el blockchain, que se van perfeccionando. “Hoy la logística, se metió en la sociedad de una manera totalmente horizontal. Hoy las personas conviven con la logística.” finaliza Sánchez.

Loginter
FSCMaritime
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

MEGA
Notas relacionadas