Bahía monoxido
Loginter

Logística sin precedentes en el puerto de Dock Sud

La carga de mayor volumen y peso en la historia de la terminal fue operada como parte de un proyecto para la refinería de Raízen.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Una operación de carga sin precedentes acaba de concretar el puerto de Dock Sud en el marco del proyecto Raízen.

   Los detalles del proceso, inédito en la vida de esa estación fluvial bonaerense por volumen y peso, fueron dados a conocer a través de las redes sociales por el capitán Adrian Minni, subgerente general del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud.

raizen dock sud

   El procedimiento involucró, entre otros importantes medios, al buque de carga general Chipol Xiongan, de 167 metros de eslora, que llegó al muelle público de la terminal bonaerense con nuevos equipos para la refinería de Raízen.

   “Las nuevas instalaciones de la refinería de Raizen Dock Sud permitirán aumentar su capacidad de video tratamiento selectivo de gasolina por craqueo catalítico”, dijo Minni.

raizen dock sud

    El directivo explicó que la operación concretada requirió el acondicionamiento de los accesos del muelle y el  playón de almacenamiento, con una logística sin precedentes dentro del ambito a cargo del Consorcio de Gestión que preside Carla Monrabal.

   “Fue la carga de mayor volumen y peso operada en nuestra historia. Siendo un total de 3.500 toneladas, con 32.000 m3, incluyendo 140×40’”, puntualizó.

   Para la operación de traslado, en equipos especiales de transporte, y salida de dicha carga del muelle público, se debieron acondicionar alambrados, postes, portones, altura de cables, étc.

   “Estos quedaran instalados como un sistema de ‘quita y pon’ para futuras cargas manteniendo los niveles de seguridad segun el PBIP”, indicó.

raizen dock sud

raizen dock sud

Mejoras en el complejo industrial

   En cuanto a la refinería, el complejo industrial viene siendo objetivo de continuas inversiones para aumentar la producción de combustibles.

   En tal sentido, cabe recordar que en septiembre pasado la licenciataria de Shell en Argentina  inició una parada técnica en su refinería ubicada en la localidad de Dock Sud, para concluir un proceso que se inició hace ya cinco años: incorporar un nuevo destilador que permitirá aumentar el procesamiento de crudo liviano proveniente de Vaca Muerta.    

   La iniciativa se enmarca en el plan de inversiones de 715 millones de dólares anunciado oportunamente.

refineria dock sud

   Según expresaron desde la empresa de energía, se trata de uno de los hitos más importantes de su historia en el país.

   En la actualidad, el complejo industrial de Dock Sud tiene una capacidad de producción diaria de 108.000 barriles y fue la primera refinería en América latina y la tercera en el mundo en certificar su gestión ambiental.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Promo YPF