Dpworld
Centro de navegacion

Los autoconvocados levantaron el paro que afectaba a los puertos de Bahía Blanca y Quequén

En el sur de la provincia de Buenos Aires comienza a normalizarse el flujo de mercaderías y la labor de las terminales portuarias luego de casi tres semanas de protestas en sus accesos.

Notas relacionadas

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Vaca Muerta, solo el inicio

Redacción Argenports.com

   Finalmente, tras casi 20 días de paro, el grupo de transportistas autoconvocados levantó las medidas de fuerza que venía desplegando en los accesos al puerto de Bahía Blanca.

   Si bien ayer los manifestantes habían anunciado que no acatarían el acuerdo logrado por la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA), donde la provincia de Buenos Aires dispuso un ajuste en las tarifas, pocos minutos atrás se conoció la decisión de terminar con la protesta.

   En el ámbito de la provincia de Buenos Aires se acordó días atrás un incremento de la tarifa que comienza en el 22,5%, como sucede en el ámbito nacional, pero que en la curva asciende hasta el 26 por ciento. 

   Respecto a lo reclamado a las autoridades de Nación, los transportistas dijeron que aún no tuvieron respuestas.

   El paro de un sector del transporte había provocado la paralización de la exportación de cereal por las terminales ubicadas en los puertos de Bahía Blanca y Quequén.

   Según pudo saberse, los camioneros que permanecían en los accesos a la estación marítima bahiense, por caso en el sector de El Triángulo, levantaron la medida de fuerza y liberaron el transporte terrestre de cargas. Poco después lo hicieron en los accesos a Quequén.

   Como se vino informando, la interrupción del flujo de mercaderías impactó negativamente en industrias de alimentos parando su producción por falta de materia prima, desabastecimiento, corte de la cadena de pagos por no poder cumplir compromisos de entrega de mercadería, interrupción de carga de barcos con alto perjuicio en el ingreso de divisas y destrucción de fuentes de trabajo.

Dow Argentina
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano