Puma energy
Puma energy

Los barcos podrían tener que salir del Paraná con un 40 por ciento menos de carga

Hoy parten con un 25% menos pero todo parece indicar que la situación continuará empeorando.

Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

El gobierno congela impuestos y habilita una baja del 4% en los combustibles desde mayo

Redacción Argenports.com

   "Si la situación no mejora, y nada sugiere que vaya a hacerlo, estaremos perdiendo el 40% de lo que los barcos habitualmente cargan cuando los niveles de agua son normales”.

   La frase pertenece a Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales (CAPyM).

   El directivo habló con la agencia de noticias Reuters y dijo que actualmente los barcos están cargando cerca de un 25% menos de lo que suelen embarcar, cuando el río está en niveles normales.

buque parana

   Esto hace que, sobre todo en el caso del maíz, los buques deban completar bodegas en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén.

   Con el paso de los días, la situación en el Paraná ha empeorado y el río apenas permite salir barcos con 29 pies de calado cuando lo normal son 34 pies.

   Esto, como se dijo, se traduce en una mucho mayor actividad en Bahía Blanca, donde el promedio de toneladas de maíz cargadas por buque pasó de 21/22 mil a 26/27 mil.

   Días atrás, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca dio a conocer un informe donde señala que desde la primera semana de mayo comenzaron a observarse los efectos en el puerto, con un incremento de las toneladas cargas, sobre todo para maíz.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/la-bajante-del-parana-y-los-numeros-de-su-impacto-en-bahia-blanca

   Según el estudio que publicó Argenports.com, en el período del 3 de mayo al 4 de julio pasado, el promedio de carga de maíz por buque se ubicó en 26.000 Tn, es decir, un 21% más que el promedio histórico.

bahia blanca puerto

   La entidad incluso afirmó que el completamiento llegó a picos del orden de las 28.000 Tn (+30%) en las semanas de mayor impacto de la bajante.

   El lunes el Gobierno nacional pidió la población que vive en ciudades sobre el margen del Paraná a limitar su consumo de agua para aliviar la presión sobre el río.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/caen-en-el-gran-rosario-los-embarques-de-maiz-y-crecen-en-bahia-blanca-y-quequen

   "Esperamos que las condiciones más secas que las habituales continúen por tres meses más en el sur de Brasil. Esto sugeriría que el nivel del río permanecerá bajo o podría caer aún más en los próximos meses", dijo Isaac Hankes, un analista climático de Refinitiv, la operación financiera de Thomson Reuters.

   Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de trigo del ciclo 2021/22 sería de 19 millones de toneladas, con un saldo exportable de 12 millones de toneladas.

   La cosecha del cereal se produce mayormente entre diciembre y enero, dejando un interrogante respecto de si el Paraná estará en condiciones de sostener los volúmenes comerciales.

Dow Argentina
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil