Dpworld
Jan De Nul

Los grandes buques también mueren en la playa

La foto muestra el final de dos gigantescos metaneros a orillas del océano Indico, en la India. Tras más de 40 años de labor, fueron radiados de servicio y serán convertidos en chatarra.

Notas relacionadas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

En video: así son los buques chinos que Argentina negocia para exportar GNL

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Cuando uno habla de buques normalmente afloran vivencias personales e incluso, muchas veces, estructuras mentales acuñadas en la niñez.

   Por eso podría pensarse que los grandes barcos no mueren, que viven para siempre, o que tienen un final honroso en el fondo del mar como el mítico Titanic o nuestros queridos ARA General Belgrano y ARA San Juan, entre tantos otros.

   Sin embargo, la realidad es diferente, ya que casi todos  terminan siendo vendidos como chatarra y el desguace es su único destino.

   Ahora bien, ya aclarada esta duda, casi instintivamente surge otra: ¿y dónde se produce el final de esos barcos que se descartan?

   La pregunta es de fácil respuesta: en el 90 por ciento de los casos, los buques condenados a desguace terminan sus días en Bangladesh, India o Pakistán.

desguace bangladesh

Grandes buques varados en la playa de Chittagong (Bangladesh). Fuente: corunacruceros.blogspot.com 

   Sin ir más lejos, a la India  fue conducido en 1999, tras salir por la puerta de atrás de la Base de Puerto Belgrano, sin banda ni formación de honor, el ARA 25 de Mayo, el último portaviones argentino.

   Apenas 300 mil dólares pagaron a quienes lo vendieron como chatarra y lo arrastraron hacia ese final ominoso.

Grandes tanques esféricos

   Toda esta larga introducción tiene que ver con la fotografía principal que acompaña esta nota.

   En los últimos días comenzó a circular en las redes sociales la foto de dos grandes buques varados en una playa, aunque sólo uno de ellos puede verse de manera completa.

   La imagen no deja de llamar la atención por la enorme esfera que aparece donde debería estar la proa, lo cual ha dado lugar a las más variadas conjeturas.

   En realidad se trata de un buque metanero, es decir, destinado a transportar Gas Natural Licuado (GNL), provisto de tanques esféricos, de aluminio, aislados con PVC, poliuretano o fibra de vidrio para garantizar durante el transporte una temperatura de -160 grados centígrados.

   Y la ausencia de la proa, dejando ver el interior del buque, obedece al avance de las tareas de desguace o corte a las que está siendo sometido.

   Si bien no existe demasiada información, Argenports.com pudo saber que el barco de la derecha lo más probable es que haya sido vendido como chatarra por la empresa de Corea del Sur, Sinokor, la cual habria recibido unos 20 millones de dólares, en parte por las 3.500 toneladas de aluminio que forman parte de las esferas del carguero.

   En cuanto al nombre del buque, todo parece indicar que se trata del Caribbean Energy (ex Wilgas), aunque también podría ser el LNG Edo.

carribbean energy

El Caribbean Energy primero se llamó Gaea y después LNG Abuja. Ahora está en proceso de desguace. Foto Marine Traffic.

   En cualquiera de ambos casos se trata de unidades construidas hace más de 40 años (1980) verdaderos gigantes de casi 300 metros de eslora y 44 metros de ancho.

   Se dice que el 95 por ciento de un buque es reciclable y que esos trabajos son realizados, en muchos casos, por trabajadores en condiciones de esclavitud y con muy pocos medios de seguridad.

   De esta forma, a orillas del océano Indico, y en medio de una pobreza atroz, los grandes buques también cumplen con el inexorable ciclo de la vida.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido