Dow impulsamos la innovación
Loginter

Mar del Plata: finalizó el curso de formación de mano de obra para procesamiento de pescado

Se dictó en el Centro de Formación Profesional N° 418 del puerto de marplatense. El pescado procesado en la clase final se destinó al almuerzo de alumnos de la EPB 12.

Notas relacionadas

Superávit energético récord: Vaca Muerta impulsó las exportaciones de petróleo y EE.UU. lidera las compras

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Redacción Argenports.com

   A partir de una iniciativa del Puerto de Mar del Plata para formar y calificar mano de obra que atienda la demanda de las plantas industriales del rubro que funcionan en la ciudad balnearia, se llevó a cabo el segundo curso de capacitación en procesamiento de pescado, que se dictó en el Centro de Formación Profesional N° 418.

   En esta oportunidad fueron 17 los alumnos que completaron el programa educativo y superaron los exámenes finales en los que debieron demostrar todo lo aprendido durante el período de formación.

   Las clases prácticas se desarrollaron en instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca, donde se montó a pequeña escala un espacio similar al de una planta de procesamiento, y la materia prima con la que se trabajó fue donación de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, que desde el inicio acompaña este proyecto.

   Al igual que la primera promoción que tuvo este curso, los flamantes egresados tuvieron como trabajo final el fileteado y preparación de pescado fresco que fue destinado a una escuela pública de jurisdicción portuaria para que sea incorporado al menú de los alumnos que almuerzan en el comedor que funciona en esas instalaciones.

   Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, destacó la relevancia que tiene este curso por la posibilidad de formar mano de obra calificada en el manejo y procesamiento de un producto tan particular como es el pescado.

   “La capacitación que se hace desde el CFP N° 418 no solo inicia en la identificación de especies, condiciones de mantenimiento y pasos para el fileteado sino que, además, tiene niveles más altos que permiten la recalificación de quienes ya están en esa actividad y aquí suman más y mejores conocimientos”, explicó.

   En esta promoción 2022 que acaba de finalizar sus estudios hay mayoría de alumnos que ya se desempeñó o trabaja en la actualidad en plantas de pescado, pero se inscribió en este curso con la intención de aprender algo respecto de técnicas de corte, conservación y otros detalles que hacen a la optimización de la materia prima.

   Durante el desarrollo del curso se busca articular con otros protagonistas de la cadena de producción y consumo de pescado. Con docentes y alumnos, por ejemplo, se realizaron encuentros destinados a quienes se forman como cocineros de comedores escolares en los Centros de Formación Profesional 1 y 3, a quienes se los capacita en el manejo y cuidados para la preparación y cocina de frutos del mar.

   Como ya ocurrió al finalizar el primer curso, el pescado fileteado y congelado en la clase de cierre de los alumnos egresados de esta última promoción se entregó, en la Escuela Primaria N° 12. Allí comen a diario varias decenas de alumnos que este martes, a mediodía, almorzaron filet de merluza con puré.  

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil