Profertil

Mar del Plata licita por diez años la Terminal de Contenedores Nº2

El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata abrió el llamado a licitación nacional e internacional para la Terminal de Contenedores Nº2. La actual operadora, TC2, a cargo de Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, destaca su rol en el fuerte crecimiento exportador del puerto.
La apertura de sobres está prevista para el próximo 10 de noviembre, a las 12 horas, en la sede del Consorcio Portuario.
Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Por Redacción Argenports.com

El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata formalizó este lunes la convocatoria a licitación pública nacional e internacional para otorgar la concesión de la Terminal Multipropósito en Espigón 2, más conocida como Terminal de Contenedores Nº2 (TC2).

El contrato será por un plazo inicial de diez años y la apertura de sobres está prevista para el próximo 10 de noviembre, a las 12 horas, en la sede del Consorcio Portuario.

El proceso se inició en junio, cuando el presidente del ente, Marcos Gutiérrez, anunció el envío del proyecto de pliego a los órganos provinciales de control. Ahora, con el aval correspondiente, se avanza hacia la etapa decisiva de apertura de ofertas.

TC2, una década de crecimiento sostenido

Actualmente, la operación está a cargo de Terminal de Contenedores 2 (TC2), conducida por los empresarios Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, quienes llevan adelante la concesión desde 2009.

Desde la izquierda, Ovejero, Gutiérrez y Bustamante.

Durante este tiempo, TC2 se consolidó como un actor estratégico en la logística portuaria local. De acuerdo con datos del propio Consorcio Portuario, las exportaciones desde Mar del Plata crecieron un 40% en 2024 en comparación con 2023, y el primer cuatrimestre de 2025 mostró un incremento del 85% interanual.

Bustamante, en declaraciones a Argenports.com, recordó que “la terminal demostró que Mar del Plata puede insertarse en el mapa internacional de cargas, garantizando eficiencia y previsibilidad a los exportadores”.

También te puede interesar: Mar del Plata: TC2 cerró el primer semestre con un crecimiento del 41% en sus operaciones

Exportaciones más allá de la pesca

Si bien la pesca continúa siendo un sector clave para el puerto, el movimiento exportador viene diversificándose. En los últimos años, el cordón frutihortícola de la región se transformó en un motor para el crecimiento de las cargas contenerizadas, especialmente con productos como cebollas, ajos, frutas y hortalizas.

Un factor adicional fue la instalación de Lamb Weston en el Parque Industrial de General Pueyrredón, cuya planta de papas fritas congeladas comenzará a sumar volúmenes significativos a las exportaciones desde Mar del Plata.

Nuevas rutas internacionales

Otro de los hitos recientes fue la incorporación de una ruta directa con Brasil, gestionada por la naviera francesa CMA CGM, que no solo fortaleció el vínculo con el principal socio comercial de la Argentina, sino que también abrió la puerta a conexiones más ágiles con Asia, Europa y África.

“Esto nos permitió dar un salto cualitativo: pasar de ser un puerto con limitadas opciones de conectividad a tener servicios regulares y competitivos hacia mercados estratégicos”, subrayó Alberto Ovejero, socio de TC2.

Una decisión estratégica

Con más de 21 mil metros cuadrados de superficie, la Terminal de Contenedores Nº2 es una pieza central para el futuro del puerto. La próxima concesión definirá la continuidad de un proceso de expansión que posicionó a Mar del Plata como una alternativa real para las exportaciones argentinas, especialmente en el sector agroalimentario.

La licitación se convierte, así, en un punto de inflexión: dará previsibilidad a largo plazo y marcará el rumbo de la infraestructura portuaria de la ciudad durante la próxima década.

Jan De Nul
TC2
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

IUBB
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas