Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Mar del Plata: los lobos marinos mantienen su atractivo sin afectar áreas operativas

Por iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación Fauna Argentina, los animales fueron derivados hacia la zona de la Banquina Chica y siguen siendo un deleite para el turismo.

Notas relacionadas

Brasil lanza concesión inédita de la hidrovía del río Paraguay entre Corumbá y el río Apa

Puerto Deseado: seis buques descargaron más de 200 toneladas de langostino en un solo día

Redacción Argenports.com

   Comenzó a realizarse el desplazamiento de la colonia de lobos marinos hacia sectores de la Banquina Chica de Mar del Plata, a partir de las medidas coordinadas por Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Fundación Fauna Argentina.

   Con esta planificación se busca evitar que los animales interfieran con las actividades portuarias sin perder su protagonismo en esta tradicional postal de la ciudad balnearia.

   Se trabaja en tres turnos durante las 24 horas y también con barreras físicas dispuestas sobre la bandeja del frente de amarre para que los animales mantengan dentro de esa bahía un lugar de descanso.

   A partir de ello ya se empiezan a ver en sus hábitos los primeros cambios acordes a los objetivos perseguidos con esta iniciativa.

   Siempre con la opción del espacio que disponen sobre la Escollera Sur, en cercanías de la posta de inflamables, parte de los lobos marinos empiezan a adoptar como punto de encuentro el centro y extremo sudeste de la bandeja inferior de la Dársena A, siempre incorporados y parte de esta tradicional postal marplatense.

   El programa de trabajo acordado por las tres instituciones contempla además un relevamiento pormenorizado de esta comunidad, con marcado e identificación individual de sus integrantes para determinar cantidad que recala en este puerto, dinámica de sus movimientos y respuesta frente a estos condicionamientos que se les imponen para que se mantengan alejados de las áreas donde se mueven trabajadores, visitantes y vehículos de transporte de cargas.

   Estos animales habían ganado espacio durante los últimos dos años con importante presencia en la bandeja superior, desplegados con frecuencia y en gran número sobre la calle y sectores de estacionamiento, convertidos en un obstáculo reiterado para la operatoria logística y demás actividades de las industrias y servicios vinculadas al puerto local.

   Uno de los objetivos es bloquearles el acceso a la franja oeste de la Banquina Chica donde se encuentran las oficinas de control de Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) y se concentra gran parte de la actividad de carga y descarga de pescado, talleres de mantenimiento y abastecimiento de insumos para las embarcaciones que allí recalan.

   Lo acordado por las instituciones apunta a un reordenamiento de la distribución de estos lobos marinos en la dársena donde amarran las tradicionales lanchas amarillas de tal manera que puedan tener su lugar y cohabitar sin interferir ni representar un riesgo con quienes allí desarrollan tareas laborales o realizan paseos turísticos.

  A esta primera instancia, que implica la reubicación de los animales, le siguen previsiones de trabajo a mediano y largo plazo con un plan de manejo integral y que permita mantener y afianzar la presencia de la especie en esta Banquina Chica con un seguimiento científico de sus desplazamientos y siempre como particular atracción del puerto marplatense. 

Promo YPF
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto doc sud
FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas