Ferroexpreso pampeano

Mar del Plata: obreros bloquean el acceso a terminales portuarias en reclamo de paritarias

Se manifiestan a la entrada de las terminales 2 y 3 y es reclamo es por la equiparación salarial. Los congeladores no zarpan por una protesta de marineros.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   El puerto de Mar del Plata está inmerso en conflictos ya que el Sindicato de Obreros Navales (Saonsinra) realiza una manifestación que bloquea parcialmente la entrada de las terminales 2 y 3 en reclamo de una equiparación salarial, mientras que los buques congeladores no zarpan por un reclamo de marineros.

   Los obreros navales habían llegado a un acuerdo con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA) para el primer tramo de la paritaria 2023/2024 con la equiparación de las escalas salariales, en todas sus categorías convencionales, de los dos convenios laborales vigentes.

   El entendimiento se produjo de acuerdo a lo solicitado por la entidad sindical: escala unificada a partir de abril 2023, aumento desde mayo (15%) y luego en junio (8%), julio (8%) y revisión en julio; agosto (8%), septiembre (8%) y octubre (8%), lo que totaliza un 55% de aumento.

   Sin embargo, el gremio advirtió no acordó con la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata.

   “Teníamos dos reuniones previstas y las han suspendido. No nos quedó otra alternativa que empezar medidas de fuerza”, se quejaron desde el gremio.

   Por otra parte, Ítalo Carrizo, representante local del Sindicato Argentino de Obreros Navales, señaló que la Cámara de Armadores de la Industria de Pesca de Altura (Caipa) aún no accedió a revisar ajustes para equiparar salarios de los trabajadores del sector en el marco del convenio colectivo.

   “En el Ministerio de Trabajo, de cuatro cámaras es la única que no se presentó”, señaló el sindicalista.

   Carrizo explicó que en la cartera laboral tienen un expediente abierto para unificación de salarios según convenio colectivo de la industria naval.

   “Se presentaron tres cámaras, que son FINA nacional, FINA Mar del Plata y ABIN, y acordamos aumentos”, confirmó. Caipa, en cambio, no asistió y esa negociación sigue pendiente.

   A la situación conflictiva de los trabajadores que arman y reparan barcos se suma la de los marineros que frenan la zarpada de los congeladores por lo que consideraron una mala liquidación de los haberes de mayo: sostienen que no les respetaron una acuerdo enmarcado en el “dólar pesca” que beneficia a las empresas.

   Todo sucede luego de que se conociera que el alivio fiscal por la eximición del Impuesto a las Ganancias por los adicionales en el sector pesquero alcanzará a 20 mil trabajadores, según reveló el ministro de Economía, Sergio Massa. (Fuente: Diario La Capiutal y Radio Brisas)

Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca