Dow impulsamos la innovación

Marcó del Pont aseguró que el proyecto de hidrógeno verde “está muy avanzado”

A corto plazo será enviado por el Gobierno al Congreso, dijo la secretaria de Asuntos Estratégicos.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El proyecto de ley para promover el desarrollo de la economía del hidrógeno está muy avanzado y, en el corto plazo, será enviado por el Gobierno al Congreso.

   Así lo afirmó hoy la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, durante un encuentro en la Casa Rosada con la viceministra de Relaciones Exteriores y Enviada Especial por la Política Climática Internacional de Alemania, Jennifer Morgan.

   "Nuestro objetivo es contar con un marco regulatorio y de promoción para que el país participe en todos los eslabones de la cadena productiva: desde la extracción del recurso natural hasta la producción de bienes de capital como generadores y electrolizadores", dijo Marcó del Pont.

Marco del pont

Marcó del Pont y Jennifer Morgan.

   Las autoridades del gobierno alemán destacaron las posibilidades de cooperación en el campo de las energías renovables y expresaron el interés en acompañar el proceso de desarrollo de la economía del hidrógeno y el sector del litio en Argentina.

   De la misma manera, incluyeron la cooperación en distintos aspectos científico-tecnológicos, regulatorios y de financiamiento y destacaron valores comunes como la defensa de los derechos humanos, el ambiente y la participación de las comunidades.

   "Las economías del hidrógeno y el litio son una oportunidad para fortalecer el desarrollo industrial de nuestro país y evitar el riesgo de una reprimarización de nuestra economía", sostuvo la funcionaria que estuvo acompañada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert, y el subsecretario de Asuntos Estratégicos Internacionales, Martín Schapiro.

   "Argentina puede y debe producir baterías de litio y electrolizadores. En poco tiempo el trabajo articulado de Y-TEC con distintos actores industriales y científicos permitieron desmitificar los presuntos límites de las capacidades productivas del país", sostuvo.

   También destacó que el país cuenta con "las capacidades productivas y el conocimiento científico necesarios para avanzar en la industrialización de los recursos naturales que contribuyen a la descarbonización de la economía".

   En ese sentido, resaltó que el gobierno está trabajando en forma articulada con las provincias productoras de litio en un plan integral de desarrollo del sector que contemple desde la extracción de la materia prima hasta la producción de baterías.

   Junto con la viceministra del ministerio Federal de Relaciones Exteriores y Enviada Especial por la Política Climática Internacional participó del encuentro el embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante.

Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF
Grupo SPI
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Notas relacionadas
Centro de navegacion