TC2

Marcó del Pont aseguró que el proyecto de hidrógeno verde “está muy avanzado”

A corto plazo será enviado por el Gobierno al Congreso, dijo la secretaria de Asuntos Estratégicos.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   El proyecto de ley para promover el desarrollo de la economía del hidrógeno está muy avanzado y, en el corto plazo, será enviado por el Gobierno al Congreso.

   Así lo afirmó hoy la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, durante un encuentro en la Casa Rosada con la viceministra de Relaciones Exteriores y Enviada Especial por la Política Climática Internacional de Alemania, Jennifer Morgan.

   "Nuestro objetivo es contar con un marco regulatorio y de promoción para que el país participe en todos los eslabones de la cadena productiva: desde la extracción del recurso natural hasta la producción de bienes de capital como generadores y electrolizadores", dijo Marcó del Pont.

Marco del pont

Marcó del Pont y Jennifer Morgan.

   Las autoridades del gobierno alemán destacaron las posibilidades de cooperación en el campo de las energías renovables y expresaron el interés en acompañar el proceso de desarrollo de la economía del hidrógeno y el sector del litio en Argentina.

   De la misma manera, incluyeron la cooperación en distintos aspectos científico-tecnológicos, regulatorios y de financiamiento y destacaron valores comunes como la defensa de los derechos humanos, el ambiente y la participación de las comunidades.

   "Las economías del hidrógeno y el litio son una oportunidad para fortalecer el desarrollo industrial de nuestro país y evitar el riesgo de una reprimarización de nuestra economía", sostuvo la funcionaria que estuvo acompañada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert, y el subsecretario de Asuntos Estratégicos Internacionales, Martín Schapiro.

   "Argentina puede y debe producir baterías de litio y electrolizadores. En poco tiempo el trabajo articulado de Y-TEC con distintos actores industriales y científicos permitieron desmitificar los presuntos límites de las capacidades productivas del país", sostuvo.

   También destacó que el país cuenta con "las capacidades productivas y el conocimiento científico necesarios para avanzar en la industrialización de los recursos naturales que contribuyen a la descarbonización de la economía".

   En ese sentido, resaltó que el gobierno está trabajando en forma articulada con las provincias productoras de litio en un plan integral de desarrollo del sector que contemple desde la extracción de la materia prima hasta la producción de baterías.

   Junto con la viceministra del ministerio Federal de Relaciones Exteriores y Enviada Especial por la Política Climática Internacional participó del encuentro el embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante.

Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

MEGA
Notas relacionadas