Bahía Monóxido

Marín anunció que YPF exportará GNL desde Río Negro

Mientras que la compañía avanzar hacia la concreción del megaproyecto en Bahía Blanca, su titular dijo ahora que la empresa comenzará a exportar GNL, con un barco, a partir de 2026 desde Punta Colorada.

Notas relacionadas

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica en el marco de una visita a Vaca Muerta

Oficializan el ingreso al RIGI de la nueva terminal portuaria en Timbúes

   El presidente y CEO de YPFHoracio Marín, anunció ayer que la compañía comenzará a exportar gas natural licuado (GNL), a partir de 2026 desde la costa de Río Negro, a través de la terminal marítima que construirá la compañía en la zona de Punta Colorada.

   El máximo directivo de la petrolera nacional indicó durante su disertación en el evento Vaca Muerta Insights, organizado en forma conjunta por LM Neuquén, Más Energía y Econojournal que el plan es instalar un barco licuefactor de Petronas, que dará comienzo a la primera fase mega proyecto.

    Hacia 2029 y 2030 llegarían dos barcos más para exportar gas de otras productoras de Vaca Muerta. Mientras que para 2031 está pensada la construcción de la planta de licuefacción onshore. En total, se proyecta un volumen de exportación de gas por unos 120 millones de m3, equivalentes a lo que hoy produce el país.

   "Logramos que toda la infraestructura que es gigante, se haga en forma colaborativa y se financie en función de el output de gas que tiene cada empresa. Y logramos que todos tengamos una inversión por millón de BTU mucho menor y lo hagamos competitivo, es la única forma que lo podíamos hacer", dijo el directivo.

   Marín se mostró “absolutamente sorprendido con la calidad técnica del trabajo en los últimos 4 años con Petronas”, el socio estratégico de YPF en el megaproyecto de GNL.

   “Necesitábamos escala. Entonces, la mitad del proyecto será entre YPF y Petronas, y la otra mitad para la industria”, indicó en relación a la convocatoria que se hizo al resto de las productoras de Vaca Muerta para sumarse al proyecto bautizado ARG LNG.

   “Hoy ya tenés compañías independientes de energía que ubican al LNG de la Argentina en la mitad de las rentabilidades de todos los proyectos mundiales, muy arriba de muchas shale norteamericanas, abajo de Haynesville”,dijo el presidente de YPF. Y agregó: “Toda la gente que trabaja en YPF está absolutamente motivada y vamos a lograrlo, es nuestro objetivo”.

Horacio Marín, en una charla con LU5.

Horacio Marín, en una charla con LU5.

   "Tenemos que convertir a YPF en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de GNL para el país. Si logramos eso, vamos a contribuir a cambiar la Argentina con el ingreso de divisas y el impulso del crecimiento de la economía”, sostuvo el ejecutivo. Y agregó sobre las perspectiva que imagina para la empresa: “Trabajo para cumplir el sueño de que la Argentina exporte hidrocarburos por 30.000 millones de dólares en 2031, y así llevar el valor de la acción de YPF en Wall Street de los actuales US$16,40 a US$ 60”.

   Con información de La Mañana de Neuquen.

 

Grupo SPI
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul