Vailant bursátil

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

El presidente de YPF confirmó que junto a ENI avanzan con una planta de separación de líquidos en Río Negro, vinculada al megaproyecto Argentina LNG, y anunció que en paralelo se construirá otra en Bahía Blanca. Esta última se sumará a las instalaciones ya operadas por TGS y Compañía Mega en el polo petroquímico local.
Horacio Marín dio a conocer estas precisiones durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que junto a la italiana ENI avanzan en la construcción de una planta de separación de líquidos (NGLs) en Río Negro, como parte del megaproyecto Argentina LNG. Al mismo tiempo, anticipó que se levantará una tercera planta en Bahía Blanca, que se sumará a las ya operadas en el polo petroquímico local por TGS y Compañía Mega.

“Parece todo ir más para Río Negro, porque es mucho menos costoso y más realizable y ya tenemos un entorno más favorable. Es posible que vayamos ahí”, dijo en torno al proyecto con ENI. Pero también señaló que hay otra obra que va a Bahía Blanca, sin ninguna duda”, y que será abastecida con el volumen que actualmente se extrae en Vaca Muerta.

Marín dio a conocer estas precisiones durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.

Río Negro como epicentro de Argentina LNG

El proyecto prevé la instalación de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) en costas rionegrinas, con capacidad de 6 millones de toneladas cada una.

En conjunto, podrán producir 18 millones de toneladas de GNL por año, lo que equivale a procesar 27 millones de metros cúbicos de gas diarios, cerca del 18% de la producción nacional.

Estas terminales flotantes permitirán exportar GNL directamente desde Río Negro, posicionando a la provincia como nuevo nodo estratégico en el mapa energético global.

Gasoducto de 80 pulgadas y nueva infraestructura

Para abastecer las plantas y los buques licuefactores, YPF planifica la construcción de un gasoducto de 80 pulgadas, el mayor de la región, junto con oleoductos y poliductos que transportarán líquidos del gas hacia plantas de fraccionamiento.

Los NGLs extraídos se enviarán a instalaciones en Río Negro y Bahía Blanca, con el objetivo de exportar y abastecer a la industria petroquímica.

Bahía Blanca suma otra planta de líquidos

Marín aclaró que la decisión de avanzar en Río Negro no deja afuera a Bahía Blanca. Allí se construirá una planta de líquidos adicional, independiente del plan Argentina LNG, que acompañará la infraestructura ya existente en el polo petroquímico.

De esta manera, la terminal bahiense sumará una nueva instalación a las que actualmente operan TGS y Compañía Mega, consolidando al puerto como eje fundamental en la industrialización y exportación de NGLs.

El titular de YPF aseguró que el proyecto generará cerca de 50 mil puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, con impacto en distintas provincias. “Esto movilizará a miles de pymes de todo el país. Será ocho veces más grande que los proyectos que encaré en mi experiencia previa”, destacó.

También te puede interesar: Crecen las chances de concretar un gran hub de NGLs en Bahía Blanca

Próximos pasos

Según Marín, en las próximas semanas se formalizará la adhesión de ENI y Shell para llevar la producción de GNL de 12 a 18 millones de toneladas. Tras ese paso, se avanzará hacia la decisión final de inversión (FID) a comienzos de 2026.

“El año que viene ya estarán en marcha dos grandes obras: el nuevo oleoducto y el gasoducto dedicado desde Vaca Muerta a Río Negro. Nuestra industria ya comenzó a ejecutar inversiones de envergadura”, aseguró el ejecutivo.

Profertil
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Profertil
Dow Argentina