Jandenul
Sociedad de bolsa

Marín: “Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante con el proyecto GNL”

“A mediados de noviembre tendríamos el valor de la ingeniería de detalle para los barcos licuefactores. Para el desarrollo de esa ingeniería se necesitaría invertir unos 200 millones de dólares. En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias", dijo.

Notas relacionadas

Primera misión del buque científico Leloir en el Río de la Plata

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Por Redacción Argenports.com

   "Hay mucho interés en el mundo sobre el proyecto Argentina LNG, soy optimista en que vamos a ser capaces de desarrollarlo".

   De esta manera se refirió hoy el presidente de YPF, Horacio Marín, a la supuesta decisión de la empresa malaya Petronas de abandonar el megaproyecto exportador de GNL que encabeza junto a la petrolera nacional.

   En una entrevista con el periodista Luis Majul, el CEO de YPF dijo que en esta primera etapa están trabajando sobre la ingeniería.

   “A mediados de noviembre tendríamos el valor de la ingeniería de detalle para los barcos licuefactores. Para el desarrollo de esa ingeniería se necesitaría invertir unos 200 millones de dólares. En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias”, puntualizó.

  También te puede interesar: Petronas está a un paso de bajarse del megaproyecto de GNL

   Luego dijo que no tiene información sobre cuál sería la decisión de la compañía malaya.

   “Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos. Si Petronas no continua YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés”, puntualizó.

   Marín dijo que el proyecto no depende exclusivamente de Petronas, sino que pueden ingresar otras compañías.

   “Hay mucho interés en el mundo por el proyecto Argentina LNG. Nosotros vinimos a YPF para acelerar este proyecto con el objetivo de que el país pueda exportar unos 15.000 millones de dólares en 2030, sólo de gas.

   “El proyecto, como lo vemos nosotros, incluye a toda la industria local y se están acercando empresas mundiales muy interesas por el proyecto (Super Majors)”, agregó.

   Luego recordó que acaba de llegar de Houston en donde se desarrolla la exposición más importante sobre la industria de gas.

   “Puedo decir que nuestro proyecto está instalado a nivel mundial. Más de 50 reuniones mantuvimos en ese marco.  Hay consultoras internacionales que muestran que el proyecto Argentina LNG es más competitivo otros proyectos que se puedan a realizar Estados Unidos gracias al RIGI y a Vaca Muerta”.

   En tal sentido, expresó que hay que trabajar para lograr el financiamiento.

   “El proyecto se financia en el mercado, toman riesgo contra el proyecto cerrado. Argentina se convertiría en el 5 exportador del mundo, para abastecer al mercado de Asia, India y Europa. Estuve en la India, mantuve reuniones con siete CEO’s y el ministro de Energía. El foco está puesto en venderle gas a la India y van a necesitar mucha energía para sostener su economía.

   “Soy muy positivo de que vamos a hacer capaces de desarrollar el gas de Vaca Muerta”, concluyó.

TC2 gif
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía