RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

Mirá cómo es la primera lancha eléctrica de pasajeros que certificó Prefectura

Construida íntegramente en aluminio, tiene una capacidad de transportar a 22 personas, incluidos 2 tripulantes. La fuerza de seguridad celebró la nueva era que se avecina en el traslado fluvial de personas.

Notas relacionadas

La industria pesquera alerta sobre riesgos económicos y exclusión en reducción de retenciones

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Redacción Argenports.com

   La Prefectura Naval Argentina, a través de su  Departamento Seguridad  de la Navegación,  entregó el Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación a la primera lancha motor del país propulsada eléctricamente.

   La reunión se realizó en la sala “Río de la Plata”, perteneciente a la Dirección General de Seguridad Marítima y Portuaria, en el Edificio Guardacostas, sede de la Institución, y contó con la presencia del Director General de Seguridad Marítima y Portuaria y Director de Policía de Seguridad de la Navegación y de Protección Ambiental, prefecto general Carlos Salaburu y representantes de la  empresa de transporte de pasajeros Delta del Paraná.

   Salaburu, acompañado de los prefectos mayores José Dos Santos y Roberto Albornoz, entregó  el certificado habilitante y celebró la nueva era que se avecina en el traslado fluvial de pasajeros.

prefectura lancha electrica

   Este acto marca un hito en la navegación ya que da inicio a un camino que busca reemplazar el combustible tradicional y apoyarse en sistemas sustentables y más amigables con el planeta.

   Cabe destacar que la Autoridad Marítima nacional, luego de realizar pruebas de navegación con capacidad completa de pasajeros y exhaustivas inspecciones de seguridad,  aprueba y  apoya  este proyecto con entusiasmo en pos de preservar el ambiente y propiciar el uso sustentable de las energías.

Detalles de la embarcación

   La historia del proyecto se remonta años atrás, cuando la empresa Naval Eléctric S.A., representante de los motores marinos eléctricos Torqueedo, junto al Astillero MBoats S.A. y el estudio de ingeniería naval RyD Yacht Desing, comenzó a proyectar una lancha eléctrica destinada al transporte escolar en el Delta de la primera sección.

   Sin embargo, la irrupción de la pandemia de Covid le puso un freno, pero eso fue el puntapié inicial para la concreción de la idea, el año pasado, de la mano de Naval Electric SA y el Astillero Unidelta, con una embarcación de turismo para el Delta 100 % eléctrica.

ecolancha

   La lancha, construida íntegramente en aluminio, tiene una capacidad de transportar a 22 personas, incluidos 2 tripulantes.

   Posee una eslora de 11 m y 3 m de manga. Sus motores, son dos de la marca Torqueedo de 12 kW (equivalentes a unos 20 CV), de origen alemán y tipo fuera de borda, alimentados por dos baterías de iones de litio de 48 V y 400 Amperes/hora.

ecolancha

   Las  baterías le permiten alcanzar velocidades operativas en torno a los 10 a 15 km/h, que, si bien son medio ajustadas por el momento, brindan una muy buena autonomía de entre 3 y 4 horas, dependiendo de la velocidad.

ecolancha

   También existe la opción de duplicar la cantidad de baterías, lo que aumentaría aún más la autonomía del equipo. La recarga de estas baterías es por medio de una estación especialmente instalada en la marina, la cual durante la noche, cuando la embarcación no es utilizada, efectúa la recarga de las mismas en aproximadamente unas 10 a 12 horas.

ecolancha

   Además, para alimentar los sistemas de navegación, luces, aire acondicionado y otras funcionalidades, la embarcación cuenta con una batería externa de iones de litio de 12 V, la cual se recarga mediante paneles solares instalados en la parte superior de la embarcación, aumentando considerablemente la eficiencia de todo el sistema.

Profertil
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa