RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Murió José Egidio Conte, pionero de la autonomía del puerto de Bahía Blanca

Profundo pesar en la comunidad portuaria por el fallecimiento de quien fuera el primer presidente del primer puerto autónomo del país.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   A los 85 años dejó de existir hoy José Egidio Conte, pionero y líder de la autonomía portuaria de Bahía Blanca.

   Con él se ha ido una parte muy importante de la terminal marítima bahiense, ya que en 1993 se convirtió en el primer presidente del primer puerto autónomo del país.

   Sus inicios se remontan a 1956, cuando comenzó a trabajar en la Administración General de Puertos, un ente del Estado creado para administrar y explotar los puertos del país.

   Con el paso de los años fue escalando posiciones en dicho organismo, hasta que llegó a ser administrador, función que cumplió durante 35 años.

   Su desaparición física motivó una sentida despedida de parte del actual titular del puerto bahiense, Federico Susbielles.

   En 1993, por un pedido del gobernador Eduardo Duhalde, se hizo cargo de la presidencia del flamante Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, tarea que desempeñó hasta 1998.

   Buena parte de esa historia está condensada en su libro “Mi vida y pasión por el Puerto”, aunque años atrás, compartió en un reportaje  varios de los hechos que hicieron de Bahía Blanca el primer puerto autónomo del país, dejando atrás el atraso que le significaba estar atado al centralismo.

    “Un día me llamó el administrador general (de la AGP) y me dijo `Conte, vaya preparando una organización porque le vamos a devolver los puertos a las provincias, con la condición de que sean autónomos'. Hacía poco tiempo, había conocido el puerto de Le Havre (Francia) y me había comunicado con mi colega de allá para pedirle toda la documentación.

    “Estábamos frente a una gran oportunidad. Nos pusimos en contacto con el ex diputado Dámaso Larraburu y él nos dio una gran ayuda. Nos pidió letra para poder preparar la ley de puertos. Tuvimos la fortuna de que fuera aprobada por el Senado y llegó el 2 de septiembre de 1993, cuando se puso en marcha el Consorcio.

   "En principio mi cargo iba a ser el de gerente general, pero el gobernador Duhalde (Eduardo) me insistió para que yo lo representara. Tanto me lo pidió, que terminé aceptando y fue un gran honor para mí haber sido el primer presidente".

   En septiembre de 2018 el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca reconoció su trayectoria imponiendo su nombre a la posta de inflamables Nº 3, de Puerto Galván.

  Férreo impulsor de la descentralización portuaria

   –  Proveniente de una humilde familia de pescadores ponzeses, inició su vida laboral a los 16 años en la ex Agencia Marítima Dodero.
   – En 1956 se crea la Administración General de Puertos y allí se incorpora a la función pública, siendo uno de los creadores de la ex Administración Puertos de Bahía Blanca. 
   – Su espíritu de superación lo lleva a capacitarse por sus propios medios en el Puerto de Buenos Aires porque aquí “nadie podía enseñarle nada”. Allí aprende los conceptos fundamentales de la administración y explotación portuaria, siendo promovido más tarde al cargo de Administrador Portuario, tarea que desarrolló durante más de 30 años.
   – Hacia fines de los ‘80 se constituyó en un férreo impulsor de la descentralización del sistema portuario nacional, que culminó con el dictado de la Ley de Actividades Portuarias 24.093. En 1993 se crea el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y allí una vez más le toca encabezar y dirigir la etapa fundacional de un nuevo modelo de administración portuaria.
   – Fue el primero argentino en presidir la Delegación Latinoamericana y ser miembro del Board of Directors de Asociación Americana de Autoridades Portuarias.También fue el primer argentino en obtener el título de Professional Port Manager (PPM Latino) otorgado por dicha Asociación.

 

Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Tylsa
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas