Puerto la plata
Promo YPF

Nace formalmente el Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense

La reunión constitutiva tendrá lugar mañana en la ciudad de Bahía Blanca, con el convencimiento del desarrollo de economías regionales como principal eslabón para la reactivación de un país federal.

Notas relacionadas

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

Nuevos exámenes para vehículos pesados en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Con el lema “produciendo entre el mar, el cielo y la tierra”, mañana tendrá lugar en la ciudad de Bahía Blanca la constitución del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense.

   El acto formal será a las 11.30 en la sede de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Brown 460, y participará un nutrido grupo de dirigentes vinculados al quehacer empresarial, industrial, agroindustrial y portuario.

   La entidad bahiense, al anunciar el lanzamiento del Polo Productivo, señaló que esta propuesta se basa en el convencimiento del desarrollo de economías regionales como principal eslabón para la reactivación de un país federal, concertando esfuerzos, capacidades y recursos para sostener empleo genuino, alentar la producción nacional y promover los sistemas de conocimiento y la innovación.

   “La Región Oceánica Bonaerense (ROB) se conforma de manera consensuada y progresiva entre aquellos ciudadanos y sus instituciones privadas y púbicas, principalmente locales y regionales, pero también provinciales y nacionales, que entienden que el desarrollo común de una región, en general, y en particular, el de sus recursos humanos y naturales, pueden concretarse identificando problemáticas colectivas que requieren acciones y soluciones comunes, a través de objetivos claros y con el consenso de nuestros tres capitales claves: el conocimiento, los trabajadores y las empresas”

   El Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense abarca una amplia zona que reúne a varios puertos estratégicos para el país como Bahía Blanca, Quequén, Mar del Plata y Rosales, junto a sus nodos productivos y un amplio sector de pymes.

   El nuevo ente es el fruto de más de dos años y medio de trabajo conjunto, de diálogo constante, de intercambiar ideas y propuestas, y de compartir varios hechos concretos.

   “Compartimos ya un pasado breve pero intenso y tenemos por delante aún muchos desafíos para nuestra rica región y para sus sectores industriales, de servicios, puertos, parques industriales, polos, clústers, etc., incluyendo así también a sus sectores del conocimiento y del trabajo, reivindicando y fortaleciendo la relación público-privada”, señalaron desde el grupo de trabajo que impulsa la iniciativa.

   En tal sentido, señalaron que conocer y hacer conocer, reivindicar y potenciar la región colectivamente fue y sigue siendo una de sus principales metas.

   Entre las presencias confirmadas se encuentran la de los titulares de los puertos mencionados: Federico Susbielles (Bahía Blanca), Gabriel Felizia (Mar del Plata) y Rodrigo Aristimuño (Rosales), mientras que por Puerto Quequén asistirá Mario Goicoechea, presidente de la Cámara de Profesionales (Caproq) y miembro del directorio de esa estación marítima.

Puerto la plata
Tylsa
Celular al volante
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

IUBB
MEGA
Notas relacionadas
Promo YPF