Dow impulsamos la innovación
Profertil

Neuquén cuadruplicó las exportaciones de crudo en el primer trimestre del año

La principal puerta de salida al mercado internacional fue Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Notas relacionadas

Crisis de las cerezas chilenas: Maersk busca limitar su responsabilidad tras millonarias pérdidas

Conarpesa suspende la temporada de pesca por conflicto con el SOMU

Redacción Argenports.com

   Las exportaciones de petróleo producido en Neuquén se cuadruplicaron durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2021,  tras enviar más de 3,9 millones de barriles con ingresos superiores a U$S 350 millones, se informó oficialmente.

   Como se ha venido señalando desde Argenports.com, un punto clave para los despachos al exterior ha sido Puerto Rosales, ubicado a unos 30 kilómetros de Bahía Blanca, en el sur bonaerense.

   Precisamente allí es donde confluye el oleducto a cargo de Oldelval, desde la zona de Vaca Muerta.

   También te puede interesar: Puerto Rosales sigue sumando exportaciones de crudo de Vaca Muerta

monoboya puerto rosales

Una de las dos monoboyas que operan en Puerto Rosales para el movimiento de petróleo.

   El volumen exportado desde los yacimientos neuquinos representa el 17% de la producción provincial, con ingresos por más de 350 millones de dólares, según el informe difundido hoy por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.

   En tanto, durante marzo, las exportaciones fueron de 1,3 millones de barriles de petróleo, lo que significó el 16% de la producción provincial del mes, con ventas que ascendieron a 130 millones de dólares, a un precio promedio que rondó los 99,5 dólares el barril.

Mayores exportadores

   Los mayores envíos los realizaron las empresas Pan American Energy (482 mil barriles), Vista Oil & Gas (347,5 mil barriles) y Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (345,7 mil barriles).

   El gobernador Omar Gutiérrez manifestó que “el notable crecimiento de la producción de gas y petróleo permiten batir récords de exportaciones, lo que implica más ingresos para la Provincia y un incremento de divisas para las reservas del Banco Central, tan necesario en estos momentos”.

   El mandatario destacó la importancia de “ampliar la infraestructura necesaria que permita evacuar rápidamente estos niveles de producción de gas y petróleo”.

   El informe del ministerio de Energía indica, en cuanto a la exportación de gas natural, que durante el mes de marzo pasado se exportó un total de 122 millones de metros cúbicos (MMm3) a un precio promedio de 4,52 dólares el millón de BTU.

   Las ventas fueron por 20,5 millones de dólares y las cinco empresas que realizaron más envíos al exterior fueron Tecpetrol (39 MMm3), Total Energies (37 MMm3), Pan American Energy (23 Mm3), YPF (29 MMm3) y Pluspetrol (1 Mm3).

Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy