No repunta la exportación de fruta por San Antonio Este

En los primeros siete meses del año se exportaron 120 mil toneladas. Si bien esta cifra representa un 32% más que el desastroso 2022, es el segundo nivel más bajo en los últimos 30 años del puerto rionegrino.

.

Notas relacionadas

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina

Montevideo: reactivación de la Terminal Cuenca del Plata tras el conflicto

Redacción Argenports.com

   Las exportaciones frutihortícolas desde el puerto rionegrino de San Antonio Este alcanzaron en los primeros siete meses del año las 120 mil toneladas, lo que representa un incremento de 32% comparado con el mismo periodo de 2022, según un informe de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN).

   El principal destino de la fruta argentina fue Rusia, dada la normalización comercial, adquirió 45.200 toneladas de frutas, reveló el informe de la Terminal, que opera en los puertos de San Antonio Este y Bahía Blanca.

   Esta cifra refleja un crecimiento de 300% en relación al mismo período del año anterior.

   En segundo lugar, se ubica estados Unidos, con compras por 24.100 toneladas; y, en tercer lugar, Holanda, con 15.700 toneladas.

   En el caso de las peras las colocaciones lideraron los embarques con poco más de 97.300 toneladas, "reflejando un incremento del 30% respecto de la temporada pasada".

   También te puede interesar: Hace 40 años comenzaba a operar el puerto rionegrino de San Antonio Este

san antonio este

   Por otra parte, las manzanas alcanzaron las 13.600 toneladas, 15% por debajo de 2022 y en el nivel más bajo de los últimas tres décadas.

   La caída de exportaciones que registró esta fruta fue de 95%, unas 190.000 toneladas menos.

   Cabe recordar que el puerto roinegrino viene de un 2022 extremadamente complicado en lo que hace al movimiento de frutas.

   A comientos de año, y en diálogo con Argenports.com, Cristian López, gerente de Patagonia Norte, empresa concesionaria de esa terminal de cargas, señaló que la temporada pasada, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la suspensión de las exportaciones, fue paupérrima.

   “Ahora apuntamos a lograr los números de 2021, que si bien fue una temporada mala, por lo menos aspiramos a trabajar en ese nivel”, precisó.

   Como señaló La Mañana de Cipolletti, la normalización comercial con Rusia permitió recuperar parte de los volúmenes de fruta perdidos durante la pasada temporada.

   Sin embargo, esto no fue suficiente como para cambiar la tendencia que viene presentando el puerto de SAE desde hace ya años. La presente temporada, es la segunda por su bajo nivel de exportaciones.

   Las 120.000 toneladas embarcadas por el puerto rionegrino mejoraron su posición respecto de la pasada temporada -con uno de los principales mercados, el ruso, cerrado para nuestra fruta- sin embargo sigue por debajo de los años previos del 2022.

   El informe señala por otra parte que el principal destino de nuestra oferta exportable fue justamente Rusia quien adquirió 45.200 toneladas de frutas. 

   La cifra refleja un crecimiento del orden del 300% en relación al mismo período del año anterior. En segundo lugar de importancia, se ubica estados Unidos con compras por 24.100 toneladas, y en tercer lugar encuentra Holanda con 15.700 toneladas.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Notas relacionadas
Dow Argentina