Loginter

No solo se debe modificar el esquema de peajes en el futuro pliego de licitación de la Vía Navegable Troncal

El debate sobre la Vía Navegable Troncal excede lo tarifario. Puertos del AMBA reclaman un esquema más justo y especialistas plantean abandonar la traza homogénea para adoptar profundidades escalonadas que respondan a las necesidades de cada región.
El actual sistema evidencia serias desventajas para los puertos del AMBA con relación a los del Up River. Foto Archivo.
Notas relacionadas

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

La Prefectura Naval modernizó el registro de empresas marítimas y fluviales

Por Rodolfo Rocca

Ing. Civil UNLP – Cimport

Luego de celebradas varias reuniones convocadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para buscar un consenso generalizado de los usuarios de la Vía Navegable Troncal para el armado de un nuevo Pliego de Bases y Condiciones para la realización de las tareas de dragado y balizamiento se han puesto en evidencia las evidentes desventajas relativas para los puertos del AMBA que presenta el actual sistema, tanto en el mantenimiento de una profundidad homogénea en toda su longitud como en el esquema de peajes en sus distintas secciones o tramos.

El pliego de los 90 y sus objetivos

El PByC puesto en marcha en la década del 90 tuvo como objetivos básicos asegurar una determinante de profundidad mínima y homogénea desde el océano hasta Timbues para permitir el ingreso/egreso en condiciones seguras de buques Panamax al menos en carga parcial logrando reducir los costos de transporte de modo de hacer competitiva la comercialización de productos agrícolas en los mercados internacionales.

Buques operando en el área del Gran Rosario. Foto Archivo.

Ese proceso virtuoso trajo como consecuencia inmediata la construcción y operación de nuevas terminales cerealeras a la vera del Paraná que hicieron posible el embarque creciente de dichos productos estableciendo sucesivos récords de exportación.

Por su parte los puertos del AMBA abandonan paulatinamente ese tipo de productos, y reciben básicamente portacontenedores de 2000/3000 TEUS y buques tanques para las centrales térmicas de energía en sus instalaciones portuarias de principios del siglo XX, garantizando el sostenimiento de la ecuación económica de las tareas de dragado y balizamiento de la VNT con tarifas que subsidian al resto del contrato.

Desarrollo de la Vía Navegable Troncal. Ilustración Rocca.

Tarifas sin sustento técnico

Al respecto cabe recordar que la fijación de un esquema de secciones y sus correspondientes tarifas no obedecían a las efectivas tareas de dragado y balizamiento realmente necesarias para cada tramo, dado que los antecedentes de registros de dragado sistemáticos de época no tenían un soporte estadístico adecuado para fijarlo así como tampoco se contaba con las novedosas tecnologías de medición actual digitales que pudieran determinarlo. (…)

30 años después, las cosas han cambiado. Por un lado en el up river se consolidó el polo de terminales portuarias de granos y aceites vegetales (…)

Tareas de dragado versus tarifario en la Vía Navegable Troncal. Imagen Rocca.

El desafío de los New Panamax

Por lo que la pregunta aquí sería, ¿es solo una cuestión tarifaria lo que requieren los puertos del AMBA, o lo que realmente se debe discutir es el abandono de una traza homogénea hasta Timbúes y reemplazarla por una traza escalonada de profundidades que atienda eficazmente a los requerimientos de cada región? (…)

Ilustración Rocca.

Necesidad de una traza escalonada

Por todo ello, reiteramos nuevamente la necesidad de adoptar para cada tramo de la VNT los buques de diseño apropiados, abandonar la inconveniente condición de traza homogénea en profundidades (Océano-Timbúes) y reemplazarla por escalonada (Océano- km 12, km 12 -Timbúes), y adecuar el tarifario a los servicios realmente prestados en cada sección.

Urgara
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas