Nuevo paro portuario en Montevideo generó pérdidas millonarias

Transportistas estiman un impacto cercano al millón de dólares por la paralización total de actividades impulsada por el sindicato SUPRA. La medida complicó exportaciones y logística terrestre y marítima.
Un paro nacional del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines paralizó el Puerto de Montevideo durante 24 horas. Transportistas advierten pérdidas que rondan el millón de dólares y alertan por el efecto en exportadores, depósitos y operadores terrestres.
Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

El guardacostas “Mandubí” recorre puertos argentinos en su tradicional viaje de instrucción

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Montevideo quedó virtualmente detenido tras el paro nacional de 24 horas convocado por el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA).

La medida alcanzó a todas las terminales capitalinas y afectó también depósitos portuarios y extraportuarios, generando un fuerte impacto sobre la logística de exportación.

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC) estimó que las pérdidas derivadas del paro se acercaron al millón de dólares en un solo día, cifra que surge de la interrupción de movimientos, demoras operativas y cancelaciones de servicios.

Ignacio Ausmendi, presidente de la ITPC, sostuvo que la paralización total “genera un perjuicio enorme para el comercio exterior”, y remarcó que la actividad del transporte “depende de un funcionamiento continuo del puerto”.

También cuestionó al gremio por “no tener en cuenta el impacto económico que este tipo de medidas produce en toda la cadena logística”.

Exportaciones detenidas y demoras en contenedores

La huelga frenó operaciones de carga y descarga, interrumpió el paso de camiones en depósitos logísticos y ralentizó los servicios vinculados a exportaciones y transbordos.

Diversas empresas reportaron:

  • demoras en la entrega y retiro de contenedores,
  • reprogramaciones de servicios,
  • acumulación de unidades en zonas primarias,
  • complicaciones en el tráfico terrestre asociado al puerto.

Para el sector del transporte de carga, la falta de personal portuario durante la jornada generó un efecto dominó que terminó afectando a exportadores, operadores marítimos y transportistas de larga distancia.

Los reclamos del SUPRA

El sindicato sostuvo que la medida se enmarca en un reclamo por:

  • mejoras salariales,
  • condiciones laborales más estables,
  • y avances en las negociaciones colectivas.

SUPRA volvió a insistir en la necesidad de establecer un piso mínimo de jornales para los trabajadores portuarios y denunció situaciones de precariedad y riesgos en la actividad.

Impacto en la región y vínculo con Argentina

El paro en Montevideo también tuvo efectos en la logística regional, especialmente en la conexión fluvial y marítima con Argentina. Varias cargas de exportación que utilizan la ruta Uruguay–Río de la Plata registraron demoras, y algunos operadores debieron reprogramar envíos.

Para transportistas y empresas exportadoras, la paralización refuerza la importancia de contar con servicios estables y previsibles en los puertos uruguayos, clave en el corredor logístico del Cono Sur.

Un llamado de atención para la cadena logística

Con la actividad ya normalizada, el sector espera que no se repitan interrupciones de esta magnitud.

Las cámaras vinculadas al transporte remarcaron que la competitividad regional depende de un esquema operativo sin parates prolongados y con reglas claras para todos los actores del sistema.

Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas
Vailant bursátil