Obras y proyectos de infraestructura en Puerto Madryn

La Administración Portuaria viene llevando a cabo la reparación de pilotes en el Muelle Storni y proyecta una ampliación de 60 metros en esa estructura.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   Continuando con el plan de ejecución de obras que posee la Administración Portuaria de Puerto Madryn, se están llevando adelante los trabajos de reparación de tres pilotes en el Sitio 3 del Muelle Almirante Storni.

   Esta importante obra, que busca garantizar la seguridad estructural de dicho sector de la terminal portuaria, consta de la instalación de dos medias cañas metálicas a modo de refuerzo en cada uno de los pilotes dañados y el posterior hormigonado subaqua.

   Previo a la instalación de los refuerzos metálicos, se ejecutaron inspecciones submarinas, por buzos profesionales, mediante las cuales se confeccionaron un pormenorizado informe de las condiciones y se realizó una limpieza de las superficies con el fin de obtener mayor precisión en la fabricación del refuerzo.

   Esta obra, se encuentra en un 80% de ejecución y su costo será afrontado en su totalidad, con fondos propios, por la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

Los trabajos se desarrollan en el Sitio tres del Muelle Almirante Storni.

   Paralelamente se está avanzando con el estudio preliminar de dos proyectos de infraestructura. Se trata, por un lado, del relevamiento e informe del estado de las estructuras metálicas y de madera de los sectores A y B del Muelle Comandante Luis Piedra Buena; y por otro el proyecto de ampliación, en 60 metros de largo, de los sitios 5 y 6 del Muelle Almirante Storni (también denominados “Muelle Pesquero”.

   El primer estudio comprende la ejecución de una serie de ensayos a fin de determinar las propiedades elásticas y mecánicas de los materiales utilizados en las vigas, diagonales y losa que conforman las estructuras, se propone realizar ensayos destructivos y no destructivos.

  Los ensayos destructivos consisten en la toma de muestras de las vigas para definir las propiedades mecánicas actuales y verificar como se corresponden con las consignadas en los planos disponibles. Los ensayos no destructivos se tratan de pruebas de pulso sónico para determinar el módulo elástico del material de vigas e indirectamente la resistencia de los materiales a través de la correlación entre las propiedades elásticas y la resistencia a rotura en compresión.

   Estos análisis permitirán conocer en qué estado se encuentran las estructuras de madera y metálicas que componen la estructura original del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el cual data de 1909, y así poder garantizar las propiedades actuales de los materiales y necesidad de mantenimiento de los mismos.

   Con respecto al estudio que se realiza sobre el proyecto de ampliación de los sitios 5 y 6 del Muelle Almirante Storni, este responde a la creciente demanda de sitios de atraque y la búsqueda, por parte de la APPM, de brindar un servicio de excelencia que le permita posicionarse como puerto referente en el país.

   El proyecto contempla realizar una ampliación de 60,11 m en el sentido longitudinal de los Sitios 5 y 6. La misma estará constituida por 7 pórticos alineados con los ejes de pilas del muelle existente, con un desarrollo paralelo a la línea de atraque.

   Así mismo, la obra de ampliación se complementa con un nuevo sistema de atraque y amarre del muelle, con defensas y bitas similares a las existentes en el muelle pesquero actual. Respecto a los servicios de provisión de agua potable, energía eléctrica y sistema contra incendios, se prevé extender las líneas existentes, dejando estos servicios previstos sobre ambos sitios de amarre a ejecutar.

   En el diseño se han tenido en cuenta los aspectos constructivos, previendo soluciones estructurales que permitan una rápida ejecución, minimizando las tareas en agua y disminuyendo las operaciones de hormigonado in situ.

Estructura original del Muelle Piedra Buena

Proyecto de ampliación de los Sitios 5 y 6 del Muelle Alte. Storni

Profertil
Profertil
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas