Compania sud americana de dragados
TC2

Crece la actividad exportadora desde los puertos entrerrianos

Cuatro ultramarinos ingresarán inicialmente al puerto de Concepción del Uruguay, donde embarcarán unas 18.000 toneladas de madera, aproximadamente la mitad de la capacidad de cada buque, ya que esta es la carga máxima que permite el calado actual del río Uruguay, a 25 pies de profundidad. Luego completarán carga en Ibicuy.

Notas relacionadas

Puerto San Martín busca agilizar el tránsito de camiones durante la cosecha gruesa

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

Redacción Argenports.com

   El mes de septiembre confirma la curva ascendente que viene marcando la actividad portuaria en Entre Ríos.

   Días atrás amarró en Concepción del Uruguay el African Merlin, el primero de cuatro buques programados para el mes y que completará operaciones de carga en el puerto de Ibicuy, donde se encuentra actualmente..

   De esta manera, las dos terminales de ultramar que dispone la provincia se complementan para sacar la producción entrerriana hacia diferentes destinos en el mundo.

   Estos cuatro buques han sido asignados para la exportación de troncos de pino a granel con destino a la India, un mercado que abrió la Argentina por primera vez hace tres años desde la provincia de Entre Ríos.

puerto ibicuy

   Los cuatro ultramarinos ingresarán inicialmente al puerto de Concepción del Uruguay, donde embarcarán unas 18.000 toneladas, aproximadamente la mitad de la capacidad de cada buque, ya que esta es la carga máxima que permite el calado actual del río Uruguay, a 25 pies de profundidad.

   Estos cargueros completarán sus bodegas en el puerto de Ibicuy, donde el calado natural del Paraná permitirá la salida con unas 34.000 toneladas rumbo a su destino final, en el puerto de Kandla, en la India.

   El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (Ipper), Leonardo Cabrera, destacó “En menos de cinco años el gobierno provincial logró reactivar el puerto de Concepción del Uruguay, que tenía casi 20 años paralizado, propició el dragado del río Uruguay, y puso nuevamente en funcionamiento el puerto de Ibicuy.

   "Así  –agregó.., se completó un círculo virtuoso que permite una complementariedad que hoy se traduce en más de dos millones de toneladas exportadas y 90 buques embarcando cargas desde distintos lugares de la Mesopotamia hacia diferentes destinos en el mundo”.

leonardo cabrera

   Cabrera puntualizó: “La política portuaria del gobernador Bordet fue realmente una política de Estado integral, porque también se ocupó de devolverle la vitalidad a la industria forestal entrerriana y gestionó la reactivación del tren de cargas en la Mesopotamia, que estaba prácticamente paralizado. El tren volvió porque el Gobierno de Entre Ríos reactivó los puertos y generó la necesidad del tren para transportar la carga. Así surgieron los convenios entre las empresas exportadoras y Trenes Argentinos. Hoy el tren llega hasta el puerto de Ibicuy, y queremos conectar los 60 kilómetros de vías que nos separan de Concepción del Uruguay con Basavilbaso para terminar de brindar un ciclo completo de beneficios para los productores de toda la región que quieran exportar”.

Más barcos  

   Según los datos suministrados inicialmente por las agencias marítimas, las fechas probables de llegada durante el mes de septiembre serán: el jueves 14 amarrará el African Merlín; el miércoles 20 el Norse Antwerp; el jueves 21 el Naline Naree y el martes 26 el African Dove.

   Todos estos embarques estarán a cargo de la empresa de logística PTP Group y la firma exportadora ACB. Para las próximas horas se aguarda la confirmación de nuevos buques, en este caso de la empresa Urcel Argentina SA, otra de las compañías que han desplegado su comercialización y logística en los puertos de Entre Ríos.

   Estos cuatro buques anunciados para septiembre se suman a los 15 que ya han salido este año con exportación de madera proveniente del norte entrerriano y de la provincia de Corrientes.

   “Nuestros puertos son una fuente de trabajo genuino que ocupa a casi 500 personas de forma directa en cada uno de los embarques que se llevan adelante, tanto en Concepción del Uruguay como en Ibicuy. A todo esto hay que sumarle la cadena productiva que se mueve a través de la industria forestal, un sector que también recuperó su vitalidad gracias al gobierno de Gustavo Bordet, y todos los puestos de trabajo indirecto que se benefician de la actividad que generan nuestros puertos”, señaló Cabrera.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil