Offshore: duras críticas desde YPF al juez que se fotografió con el abogado del amparo

“No hay imparcialidad y muestra cómo se opera en la Justicia”, dijo el titular de la petrolera.Pablo González. El magistrado federal podría ser recusado.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF se refirió al escándalo desatado por el juez que falló en contra de la exploración offshore en Argentina y fue a festejar con un abogado ambientalista que presentó un amparo.

   Ayer comenzó a circular en las redes sociales la foto de la polémica publicada en Twitter por el abogado constitucionalista Daniel Sabsay -opositor a la gestión de Alberto Fernández-, quien también fue parte de la mesa junto al juez federal Santiago Martín, y el abogado ambientalista que habría presentado un planteo para frenar las actividades hidrocarburíferas, José Alberto Esain.

   En la foto se los ve a todos sonriendo frente a cámara "poco después del dictado de la sentencia que frenó la explotación petrolífera en las costas de Mar del Plata".

   Esain es abogado, con un máster en derecho ambiental de la Universidad del País Vasco y además consultor jurídico del sector privado y público. Según constataron fuentes vinculadas al expediente gubernamental que tramitó los permisos de Equinor para explorar el Mar Argentino, fue uno de los actores que se presentó para evitar esas tareas.

   Asimismo, según el medio La Opinión Austral, habría firmado una presentación en representación de las cámaras pesqueras marplatenses en el Estudio de Impacto Ambiental oficial que se elaboró para este proyecto.

   Incluso trascendió que Esain es abogado de empresas pesqueras y fue quien se quejó de la exploración offshore por considerar que atentaba contra la actividad de sus defendidos.

Contra el "festejo"

   En tanto, el titular de YPF, Pablo González, dijo que la foto del juez con Sabsay "muestra cómo se opera en la Justicia".

pablo gonzalez ypf

   El presidente de la compañía petrolera YPF cuestionó no sólo el fallo que frenó la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino, sobre las costas de la provincia de Buenos Aires, sino también el "festejo" entre el juez Santiago Martín, el dirigente ambientalista, José Alberto Esain, y el abogado Daniel Sabsay.

   "No se compadece con el principio de imparcialidad que debe haber. Está violando la Constitución y sobre todo el artículo 14 de debido proceso", sostuvo González en declaraciones a Crónica HD.

   La tarea de exploración del lecho marino iba a ser llevado adelante por el consorcio de empresas que encabeza Equinor en sociedad con la petrolera nacional YPF y la angloholandesa Shell, en tres de los 18 bloques adjudicados en 2019 por los que las adjudicatarias comprometieron inversiones por casi US$ 800 millones.

   La resolución judicial se enmarca en las presentaciones del intendente Montenegro, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados y un particular contra la decisión del Gobierno Nacional de habilitar la campaña de adquisición sísmica offshore en las áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114 de la Cuenca Argentina Norte, dispuesta por Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente.

Acciones contra el juez

   "El juez por lo menos nos debería haber dado traslado" sostuvo el presidente de YPF y pidió a la Justicia que "tome cartas en el asunto" contra el magistrado por su parcialidad y por violar los derechos de defensa de las partes.

   Agregó que la reunión de "celebración" del fallo con Sabsay y con Esain "no se compadece con el principio de imparcialidad que debe tener, con amistad o cercanía con quienes han participado en el proceso".

   González remarcó que Esain "es un ferviente opositor (de la iniciativa) y eso no está mal, pero sí está mal que tenga influencia con un juez, que demuestra la gravedad institucional, que muestra cómo se opera en la Justicia".

   El titular de YPF enfatizó que el proyecto de exploración es "muy importante para Argentina y se está llevando adelante en otros rincones del país con normalidad" como en el caso del Estrecho de Magallanes.

   Como se informó, el Gobierno Nacional va a “insistir” con el desarrollo de los proyectos de exploración de hidrocarburos costa afuera porque ello no solo “no genera ningún perjuicio” a la ciudad de Mar del Plata, sino porque la actividad por cada empleo directo aporta otros cinco indirectos, aseguró ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Centro de navegacion