Offshore: evaluación pública de impacto ambiental en otras dos áreas del Mar Argentino

Se trata de los bloques CAN-107 y CAN-109 concesionados a la empresa Shell, frente a las costas bonaerenses.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Ambiente lanzó hoy la convocatoria a la Participación Pública en las Evaluaciones de Impacto Ambiental para las tareas de exploración sísmica 3D previstas en dos áreas offshore concesionadas en el Mar Argentino que llevará adelante la empresa Shell.

   El objetivo de la convocatoria es recoger y valorar las inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre el proyecto “Argentina Sísmica 3D CAN_107 y CAN_109” y su estudio de impacto ambiental, para de esta manera garantizar la participación efectiva y contribuir a la mejora del proceso de evaluación.

   Estas áreas se encuentran a la altura de las ciudades de Mar del Plata y Necochea, más al sur de las concesionadas a YPF y Equinor y que generaran una gran polémica.

OFFSHORE ARGENTINA

   También te puede interesar: Exploración offshore: aprueban el proyecto de registro sísmico de YPF y Equinor

   Los bloques CAN_107 y CAN_109 poseen una superficie aproximada de 8.341,35 y 7.873,93 km2, respectivamente y se encuentran dentro de las 200 millas marinas de la Zona Económica Exclusiva Argentina, insertándose parcialmente en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya como está definida por el tratado del Río de la Plata, por lo que se aclaró que en base al plan actualizado de adquisición sísmica, no se realizarán operaciones sobre el área común de pesca.

   Por esta convocatoria se pone a disposición el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Shell Argentina que se encuentra actualmente en revisión por parte del Ministerio de Ambiente, autoridad a cargo del proceso de evaluación de impacto ambiental.

buque offshore

   Todo titular de un permiso de reconocimiento superficial, permiso de exploración o concesión de explotación de hidrocarburos más allá de las 12 millas marinas deberá cumplir con un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y obtener una Declaración de Impacto Ambiental antes de ejecutar un proyecto en el área de ese permiso.

   El registro o adquisición de datos sísmicos en operaciones costa afuera es un tipo de actividad exploratoria que proporciona información básica sobre las características generales del subsuelo del lecho marino, lo que permite una mejor comprensión de la potencial existencia de reservas de hidrocarburos en las zonas estudiadas.

Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Nueva Moratoria Municipal
MEGA
Notas relacionadas