Dow impulsamos la innovación
Profertil

Se inició en el Puerto de Bahía Blanca una capacitación sobre oficios portuarios

En el Anexo del Centro de Formación Profesional N°401, que funciona dentro de la terminal portuaria, se pusieron en marcha los cursos, destinados a vecinos y vecinas de la comunidad.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Redacción Argenports.com

   Con todos los cupos complejos, se pusieron en marcha en el anexo del Centro Formación Profesional N°401,ubicado en el Puerto de Bahía Blanca, los cursos de oficios portuarios.

   La propuesta comprende trayectos específicos destinados principalmente a fortalecer a trabajadoras y trabajadores del área naval y potenciar, de cara al futuro, la empleabilidad de dicho sector en el ámbito portuario.

   Llos cursos de formación profesional serán: electricista naval, cañista montador, soldador especialista en estructuras viales e inglés naval y las personas que se inscribieron cursarán en el aula móvil que funciona dentro del complejo portuario, en Vélez Sarsfield y Teófilo Salustio. 

   Además, comenzó la inscripción para el curso gratuito de manipulación de alimentos que se dictará los lunes de 13:30 a 16:30. El mismo constará de cinco clases y se iniciará el venidero lunes 29.

   Para la inscripción podrán acercarse, con fotocopia de DNI y constancia de CUIL, al edificio de vías navegables ubicado en Teófilo Salustio entre guardacostas Río de la Plata y Guarda Costas Islas Malvinas, misma locación donde se cursará.

   Cabe destacar que es dictado a través del CEA N° 18, institución con la que se realiza la articulación hace varios años para ampliar la oferta formativa.

   Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, celebró el nuevo ciclo de formación.

   “Esta iniciativa tiene que ver con prepararnos para el futuro y poder formar en oficios vinculados a la actividad portuaria y a las inversiones futuras que van a transformar a Bahía Blanca y la región. Es un hecho concreto que sin lugar a dudas va a servir para potenciar al Puerto y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores dentro de una mirada de largo plazo”, mencionó el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   Por su parte, Verónica Recaman, directora del Centro de Formación Profesional N° 401, señaló: “Este anexo viene a generar una oferta de capacitación y formación en temáticas portuarias y navales acordes a la comunidad en la que estamos inmersos, con planificaciones dinámicas que sirvan para atender las demandas de los distintos sectores socioproductivos que nos rodean”.

   El Puerto de Bahía Blanca tiene como parte de sus objetivos de vinculación con la comunidad, la generación de herramientas para vecinos y vecinas con la idea de promover la obtención de oficios calificados que en un futuro puedan ser útiles en el engranaje productivo portuario.

Servimagnus
Sociedad de bolsa
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Loginter
Sociedad de bolsa