Puerto la plata
Puma energy

Omar Gutiérrez reafirmó la necesidad de construir oleoductos

El gobernador de Neuquén hizo hincapié en la puesta en marcha del ducto Trasandino y en el  que se prevé realizar hasta la zona de Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Puerto Quequén impulsa el desarrollo emprendedor en su hinterland bonaerense

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Redacción Argenports.com

   Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, consideró nuevamente que se necesitan más oleoductos para poder aprovechar el potencial de Vaca Muerta.

   En este sentido, el mandatario se refirió al oleoducto trasandino y dijo que “ojalá las pruebas den bien. Ahí tenemos 100 mil barriles para transportar, tanto para refino de consumo interno de Chile como para exportación de ultramar”.

   El ducto entre el yacimiento Puesto Hernández y la ciudad chilena de Talcahuano dejó de operar hace 15 años.

   También te puede interesar: El Oleoducto Trasandino permitirá exportar más de 50 mil barriles de crudo de Vaca Muerta

   Otasa y Oldelval firmaron un contrato para la inspección, adecuación y puesta en servicio, con el objetivo de abrir nuevos destinos para el petróleo de Vaca Muerta.

   Por otro lado, Gutiérrez se refirió a la construcción del nuevo oleoducto -paralelo a Bahía Blanca- y solicitó a las operadoras que “empujen esto, que lo acompañen y lleguen a un acuerdo con el Gobierno nacional que permita la construcción, con una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares, que tiene un plazo de ejecución esa obra de 18 meses, pero que por etapas se puede ir habilitando. Esto es transporte de petróleo”.

   También te puede interesar: Enfático reclamo del gobernador de Neuquén por un nuevo oleoducto hasta Puerto Rosales

   Gutiérrez consideró que “no es casualidad que podamos alcanzar casi 90 millones de metros cúbicos día de gas y en esto poder construir y afianzar permisos ininterrumpibles de gas, lo que va a generar es más inversión y más gas para el mercado interno y el mercado internacional”.

   En este sentido, aseguró que “es falaz y contradictoria la discusión respecto de mercado interno o mercado internacional porque si nosotros no hubiésemos desarrollado en el medio de la pandemia, explorando los mercados internacionales, hoy 15 de cada 100 barriles no se estarían produciendo, porque Neuquén exporta el 15 por ciento de los barriles de petróleo”.

   “Neuquén canaliza su producción excedente en el mercado internacional, si no hubiésemos penetrado en los mercados internacionales, hoy tendríamos cerrado el grifo de esos pozos y sería menos trabajo, menos recaudación, menos crecimiento”, indicó y agregó que “entre el 3 y el 5 por ciento del gas se está exportando y hay áreas que están pendientes de desarrollar en materia de gas y tenemos mercados locales”, por lo que consideró que “hace falta no un gasoducto, sino cinco gasoductos”.

   El mandatario remarcó que en el contexto económico es necesario “establecer normativa específica para la minería, los hidrocarburos, el hidrógeno, para el amoníaco, esas inversiones de largo aliento, que requieren y exigen a partir de una baja tasa de retorno de un plazo más largo y prolongado en el tiempo, para acceder al financiamiento que requiere esa inversión. Por eso es necesario un diseño normativo específico”, indicó a La Mañana de Neuquén.

TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano