Dpworld
TC2

Operativo histórico: trasladaron los primeros aerogeneradores para el parque eólico Río Cullen en Tierra del Fuego

En una operación logística inédita, DHL Global Forwarding y TotalEnergies completaron el traslado e instalación de dos aerogeneradores de gran porte que suman 9 MW de potencia.
Con una potencia combinada de 9 megavatios, estos equipos permitirán reducir la huella de carbono de las operaciones de la compañía en el extremo sur del continente.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

Por Redacción Argenports.com

El proyecto eólico Río Cullen, que TotalEnergies construye en Tierra del Fuego, alcanzó un paso decisivo con la llegada y montaje de los dos primeros aerogeneradores.

Con una potencia combinada de 9 megavatios, estos equipos permitirán reducir la huella de carbono de las operaciones de la compañía en el extremo sur del continente.

Planificación y transporte internacional

La maniobra se completó en agosto, luego de un proceso de preparación que se extendió por más de cuatro meses. Las turbinas, de origen Goldwind, partieron desde China hacia el puerto chileno de Punta Arenas.

Desde allí emprendieron un exigente traslado terrestre hasta la zona de Tres Puentes, en un despliegue logístico sin antecedentes en la región.

Entre los componentes trasladados se destacaron seis aspas de 67,5 metros de largo y generadores que superan las 100 toneladas. El tamaño y peso de cada pieza obligaron a combinar transporte marítimo, terrestre y fluvial en una operación cuidadosamente coordinada entre ambos países.

Cruce binacional hasta Tierra del Fuego

Una vez en Tres Puentes, las piezas fueron embarcadas en la barcaza Kenos para cruzar hacia Bahía Azul, en territorio chileno. Luego continuaron por ruta hasta el paso fronterizo de San Sebastián, donde ingresaron a Argentina para completar el recorrido hasta el parque Río Cullen. Todo el traslado se realizó sin incidentes, superando los desafíos climáticos y geográficos de la Patagonia.

Colaboración estratégica para energías renovables

“Esta operación demuestra que la colaboración binacional es el camino más eficiente. La sinergia entre los puertos chilenos y la infraestructura terrestre argentina se consolida como una solución estratégica para proyectos energéticos de gran escala”, destacó Eduardo Rodrigues, gerente general de DHL Global Forwarding Argentina.

Por su parte, Pablo Hanacek, gerente de Proyectos Industriales de la compañía, remarcó: “No se trata solo de mover carga, sino de viabilizar el futuro energético del país. Este operativo confirma nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos en geografías desafiantes y nuestro compromiso con las energías renovables en Argentina”.

Próximo paso: energía eólica con almacenamiento

El parque Río Cullen no solo será el desarrollo eólico más austral del planeta, sino que incorporará sistemas de almacenamiento en baterías, convirtiéndose en uno de los primeros proyectos híbridos de generación terrestre a nivel mundial.

Además, la logística desplegada generó beneficios económicos en las comunidades a lo largo de la ruta, con contratación de servicios locales, mejoras viales y movimiento de proveedores de alojamiento y alimentación.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Jan De Nul