Dpworld

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

La infraestructura permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un ingreso potencial de 8.000 millones de dólares anuales en divisas para el país.
La infraestructura permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un ingreso potencial de 8.000 millones de dólares anuales en divisas para el país. Fotos Argenports.com y Otamerica.
Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

Con una inversión de 600 millones de dólares, Otamerica inauguró la primera etapa del proyecto “Rosa Negra”, una ambiciosa ampliación de su terminal marítima en Puerto Rosales.

La nueva infraestructura fortalece la capacidad logística para la exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina, posicionando a la Argentina como un jugador clave en el mercado energético internacional.

Durante el acto de inauguración, el vicepresidente de Otamerica, Guillermo Blanco, destacó que esta obra “es parte de la revolución que estamos poniendo en marcha para la Argentina petrolera. Rosa Negra no es solo una terminal, es una plataforma de futuro”.

Infraestructura estratégica para exportar petróleo de Vaca Muerta

El proyecto “Rosa Negra” fue concebido para acompañar el crecimiento de la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta, mejorando de forma permanente la capacidad de almacenamiento y los servicios logísticos para el crudo que llega desde la Cuenca Neuquina hasta Puerto Rosales, punto de contacto clave con el Atlántico.

La obra —una de las más importantes del midstream argentino— contempla tres etapas de construcción, que incluyen:

  • Un muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques Panamax, Aframax y Suezmax de hasta 160.000 toneladas.
  • Seis tanques de almacenamiento de 50.000 m³ cada uno (tres ya operativos).
  • Nueva estación de bombeo, subestación eléctrica, infraestructura de seguridad y sistemas de tuberías de recepción, aspiración y exportación.

Una vez finalizado el proyecto, la capacidad operativa de la terminal pasará de 480.000 m³ a 780.000 m³, con un volumen de exportación estabilizado en 44.000 m³ diarios.

Se estima que podrán despacharse entre 20 y 25 buques mensuales con destino a mercados de Europa, el Golfo de México y África.

Una alianza clave: Otamerica y Oldelval

El desarrollo del proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de OTAMERICA y Oldelval, dos actores fundamentales del sector.

Esta sinergia ha permitido articular el sistema logístico desde el transporte por oleoductos —mediante los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X— hasta el almacenamiento y despacho marítimo en Puerto Rosales.

El sistema integrado podrá evacuar hasta 665.000 barriles diarios, consolidando a la terminal como el nodo exportador más relevante del país hasta la puesta en marcha del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF.

Además, OTAMERICA, como operador logístico de la planta en Coronel Rosales, gestiona actualmente entre el 60% y el 70% del crudo producido en Argentina.

Impacto económico y compromiso con la comunidad

La construcción del proyecto generó más de 1.000 empleos directos y un fuerte dinamismo económico en Coronel Rosales, Punta Alta y Bahía Blanca.

El movimiento constante de personal y equipos impulsó nuevos comercios, servicios y emprendimientos locales.

Blanco remarcó que “se trabajaron más de cinco millones de horas hombre sin accidentes”, subrayando los estándares de seguridad y salud ocupacional implementados.

El corte de citas fue realizado por Guillermo Blanco (Otamerica) y Rodrigo Aristimuño (intendente municipal de Coronel Rosales), a quienes acompañaron Juan Cruz Lucero (subsecretario bonaerense de Asuntos Portuarios) y Diego Piñero (titular de Puerto Rosales), entre otras autoridades.

Sostenibilidad y estándares internacionales

“Rosa Negra” fue desarrollado bajo estrictos criterios de sustentabilidad y cuenta con sistemas de contención secundaria, recuperación de vapores, monitoreo continuo y planes HSSE (Higiene, Seguridad, Medioambiente y Protección).

La terminal ya está operativa, tanto desde el punto de vista técnico como en cuanto a la capacitación del personal, y está preparada para responder con eficiencia al crecimiento proyectado del sector energético argentino.

Proyecciones: más exportación, más divisas

La infraestructura permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un ingreso potencial de 8.000 millones de dólares anuales en divisas para el país.

OTAMERICA ya planifica la segunda etapa del proyecto, Rosa Negra 2, que sumará 125.000 barriles adicionales de capacidad de despacho para exportación.

“Esto es solo el principio. La infraestructura es el vehículo que nos permitirá aprovechar la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta”, concluyó Blanco.

Servimagnus
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Notas relacionadas
Promo YPF