Pablo González busca consensos para hacer realidad Palermo Aike

El presidente de YPF instó a generar acuerdos entre todos los sectores para explotar los recursos de la roca madre de la Cuenca Austral.

Notas relacionadas

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto Quequén refuerza su vínculo con Tres Arroyos y ampliaría un muelle para diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   Pablo González, presidente de YPF, instó a generar consensos para que la roca madre del sur pueda ser una realidad en el corto plazo y aseveró que la formación permitirá impulsar el camino hacia las energías renovables, en el marco del 2° Foro de Transición Energética, que se desarrolló en Santa Cruz.

   Palermo Aike se convirtió en uno de los proyectos más ambicioso en la industria hidrocarburífera. La hermana menor de Vaca Muerta promete revolucionar la Cuenca Austral y contribuir al saldo exportador del país.

   “Venimos hablando que nosotros estamos planteando financiar la transición con el desarrollo que queremos hacer en Palermo Aike. Según la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos tenemos una reserva probable de aproximadamente un tercio de Vaca Muerta”, subrayó el titular de la empresa de mayoría estatal.

   En este sentido, González manifestó que la compañía puede invertir en Palermo Aike gracias al desempeño de sus trabajadores y a una política energética que eligió que YPF crezca.

   “No eligió que crezcan otros a través de medidas administrativas que se tomaron en su momento que terminaron con la caída de la producción”, afirmó el funcionario.

   “YPF hoy puede invertir en Palermo Aike con un desarrollo como el que tenemos en Vaca Muerta porque está saneada y porque además asumió la obligación de financiarse a sí misma, financiar la transición energética y buscar otros bloques exploratorios como el de Palermo Aike”, consideró.

   Para el presidente de YPF, la roca madre de la Cuenca Austral es la gran apuesta de la provincia de Santa Cruz.

   “Nosotros ahí tenemos un tercio de los 308 trillones de pies cúbicos que tiene Vaca Muerta de gas y puede ser que tengamos 6.6 billones de barriles de petróleo”, detalló.

Mirando a lo que viene

   González manifestó que se deben trabajar en acciones para que los jóvenes no emigren y puedan tener un futuro en Santa Cruz.

   “Queremos tener ingenieros de Santa Cruz porque tenemos la posibilidad de desarrollar una cuenca productiva en nuestra provincia que nos permita seguir creciendo”, subrayó y deslizó la posibilidad de explorar en un futuro la formación D-129 en la Cuenca del Golfo San Jorge.

   Asimismo, sostuvo que la compañía está dando pasos firmes en la transición energética donde la formación del sur de Santa Cruz tendrá un papel fundamental.

   “El desafío que se viene es claro. Es recrear las condiciones impositivas, de ventaja comparativas laborales, trabajar con los sindicatos, trabajar con las pymes y con los sectores comerciales de la provincia para que podamos desarrollar Palermo Aike en esta nueva etapa”, aseveró Pablo González, presidente de YPF.

   González ratificó el acuerdo con CGC para avanzar con el primer pozo shale en la Cuenca Austral para determinar el potencial de la roca madre.

   “Necesitamos un convenio social donde todos nos pongamos de acuerdo para poder avanzar en este proyecto. De esta manera vamos a poder seguir financiando la transición energética para ir hacia las energías renovables”, subrayó en La Mañana de Neuquén.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Centro de navegacion