Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca

Pampa Energía aumentará en un 28% su producción de gas para el invierno

Obtuvo la adjudicación de hasta 1 millón de metros cúbicos diarios (m3/día) adicionales para el próximo invierno a un precio de US$ 4,68 por millón de BTU (unidad de medida del gas).

Notas relacionadas

En fotos: histórico traslado e instalación de un reactor en la refinería de YPF en Luján de Cuyo

Argentina y Uruguay analizan el dragado entre Nueva Palmira y Fray Bentos

Redacción Argenports.com

   Pampa Energía aumentará en un 28% su producción de gas para el invierno, indicó hoy la compañía en un comunicado.

   En el marco de la licitación denominada Ronda II del Plan Gas.Ar, la empresa  fue una de las dos únicas firmas que se presentó y, al igual que en la Ronda I, ofreció un incremento de producción para el periodo invernal.

   La petrolera obtuvo la adjudicación de hasta 1 millón de metros cúbicos diarios (m3/día) adicionales para el próximo invierno a un precio de US$ 4,68 por millón de BTU (unidad de medida del gas).

   "Este precio es considerablemente inferior a los US$ 8,50 por millón de BTU de importación de Gas Natural Licuado (GNL), según lo indicado por la Secretaría de Energía en su informe técnico para la Audiencia Pública", destacó Pampa Energía.

   Con este aumento, la empresa "pasa de una inyección de 7,1 millones de m3/día durante el invierno del 2020 a 9 millones para los inviernos de 2021 al 2024, lo que representa una suba de producción del 28% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país".

   "Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reduciendo importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera", subrayó la compañía.

   Puntualizó "el fuerte compromiso inversor en el sector, que superará los US$ 250 millones durante los cuatro años del Plan Gas.Ar", y añadió que a esto se sumarán "los US$ 200 millones que se destinarán al cierre del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán".

   Al respecto indicó que estas inversiones "forman parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas".

Ferroexpreso pampeano
Bahía Monóxido
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido