Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

Pampa Energía e YPF inauguraron el ciclo combinado de la Central Térmica Ensenada Barragán

El acto estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández. Las empresas invirtieron más de 250 millones de dólares.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de US$ 250 millones en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua–vapor, para realizar la expansión del cierre del ciclo combinado de la central térmica ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada.

   Con esta inversión, la Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.

   El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y de ambas empresas, realizaron la  inauguración de este ciclo combinado, uno de los cuatro más grandes y eficientes del país.

   El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes.

   Este proceso permite mayor eficiencia en la generación, ya que (no genera emisiones adicionales) y tiene un ahorro de costos de combustible por US$ 120 millones por año, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, informaron fuentes oficiales.

   La Central Térmica Ensenada Barragán fue adquirida por Pampa e YPF en 2019.

   En ese momento, se hicieron cargo de la operación de la central de ciclo simple y asumieron el compromiso de poner en operación una obra clave para el sistema eléctrico que contribuye con energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.

   Durante la realización de las obras de expansión de la Central se generaron más de 1.900 puestos de trabajo.

   En el acto, el presidente estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; y los presidentes de YPF y de Pampa Energía -Pablo González y Marcelo Mindlin respectivamente- las dos empresas involucradas en el proyecto.

   “Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas; Argentina es una sola y todos tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo”, afirmó el prsidente Alberto Fernández.

   Tras resaltar que la producción de gas en Vaca Muerta “se multiplicó por tres”, afirmó que la cuestión energética surge “en cada charla con cada líder del mundo.

   “Hoy Lula (el presidente de Brasil) nos vende electricidad y nosotros le decimos 'te queremos vender gas'”, gráfico el Presidente al aludir al mandatario brasileño, de reciente visita a la Argentina.

   Al referirse al gasoducto Néstor Kirchner, que está en plena etapa de construcción, dijo que cuando finalice la primera etapa “tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil”.

   Por su parte, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, afirmó: “Esta obra es un ejemplo más de que cumplimos con nuestra palabra cuando anunciamos inversiones. En 2019, cuando adquirimos esta central con YPF, dijimos que íbamos a poner en marcha el ciclo combinado que estaba paralizado, luego de haber sido iniciado en 2011, y hoy inauguramos esta obra que va a incrementar en un 50% la capacidad de generación de esta planta, sin gastar una molécula más de gas o de combustibles líquidos”.

  “Esta mejora de eficiencia permitirá un menor consumo de 1.8 millones de m3/d de gas que equivalen a un ahorro anual de aproximadamente 350 millones de dólares. A partir de hoy será una de las centrales más eficientes y amigables con el medio ambiente del país”. mencionó.

   Asu turno, Pablo González, presidente de YPF, señaló: “Estas inversiones en infraestructura energética, como las que estamos haciendo en otras partes del país, nos permiten generar la energía confiable y eficiente que el país necesita. En este caso, con menos gas vamos a generar más energía eléctrica en una zona de alto consumo industrial y residencial”.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía