Ferroexpreso pampeano

Pampa Energía obtuvo la certificación internacional de sus parques eólicos

Ahora puede ofrecer certificados internacionales de energías renovables (IRECs) a empresas que consumen energía producida en los parques Pampa Energía II y Pampa Energía III, ubicados en Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La empresa Pampa Energía anunció que adquirió la certificación internacional de energías renovables de sus parques eólicos por parte de la International REC Standard Foundation.

   En un comunicado de prensa la compañía señaló que de esta manera y como parte de su compromiso con el medio ambiente, fue habilitada a ofrecer certificados internacionales de energías renovables (IRECs) a empresas y organizaciones que consumen la energía producida en los parques eólicos Pampa Energía II y Pampa Energía III, ubicados en las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

   Según detallaron desde la petrolera presidida por Marcelo Mindlin, “los certificados I-REC son instrumentos reconocidos internacionalmente que pueden ser utilizados por empresas que poseen objetivos de sustentabilidad, buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyan el desarrollo de la energía renovable”.

   “Así, los usuarios finales de la energía producida en estos parques eólicos pueden autenticar sus compromisos a través de esta certificación”, agregaron.

   Sobre este tema, Rubén Turienzo, director comercial de Generación, señaló:

   “Este es un hito muy importante respecto a nuestras inversiones en energía renovable, ya que demuestra el compromiso de la compañía en invertir con el objetivo de ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes.

   “En este caso –continuó–, a través de la comercialización de energía de fuentes renovables y ahora también permitiéndoles lograr trazabilidad en sus consumos”.

   Según Turienzo, con estas certificaciones, muchos de los clientes de Pampa Energía podrán cumplir sus objetivos de sustentabilidad, así como también utilizar los certificados para demostrar su contribución con el medio ambiente global.

   A través de sus dos parques eólicos, inaugurados en 2019 con una inversión de 70 millones de dólares cada uno, la firma puede llegar a emitir unos 500.000 certificados al año, lo que representa aproximadamente el 10% de la totalidad de emisiones posibles en el país.

   Las plantas Pampa Energía II y III cuentan con 14 aerogeneradores cada una y son capaces de producir 53 MW de energía renovable, donde su energía es comercializada a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, dentro del Mercado a Término de Energía Renovable (MATER).

TC2
Bahía Monóxido
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano