Bahía monoxido

Para Lojo, el Canal Magdalena aportará millones de dólares al país

El titular del puerto de La Plata insistió en los beneficios de esa obra para el sistema logístico nacional y en el impacto positivo para esa región bonaerense.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

   Importantes beneficios económicos para el país, y en especial para la región del Gran La Plata, traerá aparejada la construcción el Canal Magdalena.

   Al menos así opinó el ingeniero José María Lojo, quien señaló que se trata de una obra estratégica, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos bonaerenses.

   “La competitividad de los productos que exportamos y el costo de los productos que importamos está determinado por el costo de los fletes”, dijo el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata.

   “Si ese costo es más alto de lo que debería ser –agregó–, los que lo pagamos somos los consumidores o productores. Entonces es muy importante tener un sistema de vías navegables adecuado”.

   En diálogo con el programa Código Baires, que se emite por radio La Plata. Lojo sostuvo que  “a través del Canal Magdalena los buques que entran se podrían ahorrar entre 60 y 80 millones de dólares al año según cálculos del Centro de Economía Politica Argenitna (CEPA)”.

   En ese marco,  detalló que actualmente los buques ingresan por el Canal Punta Indio, que evidencia limitaciones y dificultades.

   También te puede interesar: Confirmado: el presupuesto 2023 prevé 5 mil millones de pesos para el canal Magdalena

jose maria lojo

  “Se provocan demoras en algunos buques por el limitado ancho de esa vía. Esas ineficiencias provocan demoras en algunos buques, pensá que un día de demora de un buque son 20 mil dólares.

   “El canal Punta Indio –continuó–, es mucho más largo, requiere más combustible y, además, es conflictuado, es angosto, porque donde ingresa un buque el otro tiene que esperar para salir”.

   Cabe destacar que el proyecto de implementación del Canal Magdalena funcionaría de manera articulada con el canal Punta Indio.

canal magdalena

    “Los buques que demoran por diversas razones, generalmente esperan en las costas de vecino país de Uruguay, y durante esos días reciben servicios de la costa uruguaya (asistencia médica, mecánica, combustible, lubricantes, comida). Ese nivel de servicios que recibe la costa uruguaya se calcula en 150 millones de dólares por año. Si eso lo pueden hacer en la costa Argentina, en vez de Uruguay, van a revolucionar toda la zona de Punta Indio y General Lavalle” comentó Lojo.

   “Entran más o menos 6 mil buques al año a la Hidrovía. Esos buques vienen a buscar carga o a traer carga a la Argentina. Lo lógico es que dejen sus ganancias en servicios en el país. El Puerto de La Plata fue la semilla que dio origen al desarrollo regional de La Plata Berisso y Ensenada”, concluyó.

Loginter
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas